Comentarios
publicado el 23-9-2011
VIVA LA PATRIA!! POR UN PAIS INCLUSIVO, IGUALITARIO Y TOLERANTE. POR UN PAIS CON INDUSTRIA Y TRABAJO.VIVA NUESTRA SEÑORA PRESIDENTA CRISTINA FERNANDEZ DE KIRCHNER!!!!
publicado el 23-9-2011
VIVA LA PATRIA!! POR UN PAIS INCLUSIVO, IGUALITARIO Y TOLERANTE. POR UN PAIS CON INDUSTRIA Y TRABAJO.VIVA NUESTRA SEÑORA PRESIDENTA CRISTINA FERNANDEZ DE KIRCHNER!!!!
publicado el 27-7-2011
Parece que las personas comunes, tienen muy claro lo que hay que hacer. Comparto plenamente con Ud. su opinión.
Gracias y Felicitaciones
publicado el 7-6-2011
Creo que cuando el que escribe esta nota pide por alguien con agallas, necesariamente tendría que referirse a nuestra señora presidenta Cristina Fernández y nuestro ex-presidente fallecido Nestor Kirchner, quienes tuvieron los huevos y ovarios para plantarse a enormes grupos económicos de "intereses inconfesables" y desarticularlos y entregarlos a la sociedad como un debate social entre los viejos y jóvenes, donde podemos discutir libremente sobre el rol de los medios de comunicación, la soberanía nacional, la unión latinoamericana, la aún poderosa oligarquía argentina, nuestra identidad nacional, y vivir en una ciudad donde quizás no se llegue siempre a tiempo, pero sabemos que al menos la represión policial no es una solución. Hoy en día podemos caminar en la calle sin codearnos con represores (o casi, porque aún falta) gracias a una gran voluntad política que comenzó con aquel gran gesto histórico en la ex-esma. Si eso no son cojones, qué son? Acaso en el momento de votar, prefieren que venga un candidato a decirnos que va a hacer realidad los sueños de cada uno? Si los candidatos opositores no pueden ni negarse a las "propuestas" del señor Magnetto, plantarse ante quiénes se van a plantar??
Bueno, viejo, mucha suerte. Aquí va mi opinión. Siempre voy a estar agradecida a este gobierno el habernos despertado políticamente, sobretodo a los jóvenes, y darles una nueva primavera a nuestros viejos que sufrieron tanto aquellos años.
Y a los que ven sólo trenes incendiados y celulares robados: lo lamento mucho, pero así de amarga también debe ser la vida de ellos.
Saludos,
Ana
publicado el 7-6-2011
Estimada Dra.: en primer lugar yo pregunté si esa frase puesta en su nota por el Dr. Loisi, se refería al Kirchnerismo ya que es la fuerza que no criminaliza la protesta ni la reprime. Es decir era una pregunta, hasta ahora sin contestación por el Dr. loisi.
En segundo lugar, leí con atención la nota, siempre lo hago, especialmente cuando decido responder a la misma. Dicho sea de paso me parece muy buena para discutir el tema que propone el Dr. Loisi.
Ahora bien, también se toca en la nota un tema que para mí es muy caro y sumamente interesante ( y creo para todos los profesionales que tengamos que ver con la justicia) qué es interpretar cuándo un derecho constitucional prevalece sobre otro o bien la pregunta hay prevalencia entre uno y otro derecho constitucional??? si bien todos tenemos lo mismos derechos, eso es un tema de IGUALDAD y no de IGUALITARISMO que no es lo mismo.
Es cierto también y coincido con ustedes que muchas veces uno se siente como el tango "Cambalache", que falta control, que hay mucho abuso y que por supuesto yo lo quiero y trabajo en consecuencia no sólo con mi propio comportamiento sino también en el plano social. Todos deseamos una sociedad más justa, acaso no se preguntaron qué pasaría si ustedes no tuvieran trabajo??? seguramente acá responderíamos civilizadamente que hay cauces normales y naturales, etc, etc...pero estando en esa situación real qué sucedería???
A "Mi Nombre" le "parece que la cosa no pasa por el derecho de los que "tienen" por sobre el derecho de los que "no tienen" y por supuesto que no significa cercenarle los derechos del "que tiene" sino que el "que no tiene" TIENE UNA NECESIDAD y como decía claramente Evita donde hay una necesidad hay un DERECHO. Yo creo que de lo que nos quejamos es del abuso que muchas veces existe de los derechos pero ese es otro cantar que me gustaría discutir respetuosamente con ustedes.
Me pregunto entonces si votar con la cabeza sería votar a algún candidato que no permitiera el corte de calles por ejemplo??? Éntonces yo le preguntaría a ese posible candidato cómo haría para "desalojar" ese probable corte, cómo lo haría??? porque los antecedentes que tenemos nosotros no son alentadores, provocan muertos y quién va a dar esa orden??? quién se va a hacer cargo de esos muertos??? POR ESO ME PARECE BUENO LO QUE USTED DICE DRA. PENSAR Y MEDITAR.
Saludos cordiales a todos
Dra. Celia Nancy Menna
publicado el 6-6-2011
Realmente me resulta incomprensible ciertas notas, los derechos deben ser para todos igual3s y realmente hoy dia NO LO SON, aquì el que trabaja es un gil, ya que el que ROBA, vive como un rey, y eso es lo ue vemos a todo nivel. Gracias a mis padres que me enseñaron los valores morales y el respeto al pròjimo, pero lamentablemente hoy eso casi no se vè. APRENDAMOS A VOTAR, y SEAMOS TAMBIEN TODOS NOSOTROS DE SABER EDUCAR A NUESTROS HIJOS, sino que serà de nuestro querido PAIS.
Dr. LOISI, le envio un cordial saludo.
publicado el 6-6-2011
Yo quisiera decir, que me parece que la cosa no pasa por el derecho de los que "tienen" por sobre el derecho de los que "no tienen".
Por decir eso estamos como estamos. Su derecho a reclamar lo que quiera epuede ser muy válido y justo, pero mi derecho a transitar y llegar a mi trabajo es igual de válido, justo e importante. USTED NO TIENE MÁS DERECHOS QUE YO. NI SUS NECESIDADES SON MÁS IMPORTANTES QUE LAS MÍAS.
Si para hacer valer los derechos de unos necesitamos privarle de sus derechos a otros la cosa no va, se entiende?
Digo, No era que todos éramos iguales y teníamos LOS MISMOS DERECHOS ANTE LA LEY?
publicado el 6-6-2011
Hola Celia
Como me parece que uno de tus comentarios se refiere a un comentario hecho por mí, me pareció importante contestarte (cuando digo que las manifestaciones impiden el acceso a ambulancias es porque LO HE VISTO CON MIS PROPIOS OJOS más de una vez).
A ver, yo (y lo puedo decir abiertamente porque estamos en democracia), yo voy a votar a Cristina. Porque me parece la única opción viable. Pero eso no significa que me parezca que todo está bien. Y además me parece (esto ya es una opinión personal) que tampoco se desprende de la nota que no hay que votar a Kirchner!!!
Con todo respeto, Celia, me parece que NO HUBO AHÍ COMPRENSIÓN DE TEXTO. Tal vez lo leíste apurada, eso pasa. Me parece que contestás como Fernando, como alguien que siente que lo están atacando.
De la nota entiendo yo que se desprende que hay que votar con la cabeza, y eso es lo que yo hago. hay que pensar antes de votar, porque en el país pasa lo que en el Consorcio, el que maneja el dinero de la gente no tiene control (por ejemplo LOS SINDICATOS!! la AFA!! Hay MILES DE EJEMPLOS MÁS!). Digo que no tiene control porque si dijera que roban necesitaría pruebas.
Y eso, como ciudadana me encantaría! ME ENCANTARÍA QUE QUIEN GANE LAS ELECCIONES AGARRE A LOS SINDICATOS Y EXIGIERA UNA RENDICIÓN DE CUENTAS, REVISARA CÓMO HAN MANEJADO EL DINERO DE LOS TRABAJADORES!
Eso, querida mía, no es estar a favor o en contra de nadie por favor! Dejémonos de miradas sesgadas de la realidad! PARECE QUE ACÁ DECIR QUE HAY QUE PENSAR Y MEDITAR ANTES DE VOTAR ES ESTAR A FAVOR O EN CONTRA DE ALGUIEN!!!
A ver, vos estás en contra de que se controlen los manejos que hacen los sindicatos con el dinero que nos sacan a todos los que trabajamos? Te parece mal decir que uno quiere eso???
Y ojo, reitero que te lo dice alguien que va a votar a Cristina.
Espero que esto no se convierta en ataques entre los que leemos esta página y que si fuera así que los MODERADORES apliquen lo que dice abajo, y que no permitan los insultos.
Saludos.
publicado el 6-6-2011
Cada vez que he visto una manifestación en las calles de mi ciudad, y vivo en Congreso y trabajo muy cerca de Plaza de Mayo, o sea imagínese cuántas! SIEMPRE SE DEJÓ PASAR AMBULANCIAS, BOMBEROS Y A PERSONAS EN SITUACIONES RIESGOSAS O DE ENFERMEDAD, eso lo he comprobado yo misma, así que no mienta respecto a ese punto. Lo que sí recuerdo es que cuando los patrones del campo cortaban las rutas (y no leí ninguna nota del Dr. Loisi ni de Ud. al respecto), se murió una persona porque no dejaron pasar una ambulancia.
Hay un rasero que no falla para saber que derecho constitucional del mismo rango debe prevalecer sobre otros, cuando los pobres n pueden esperar o se cansaron de pedir por los carriles "normales" y no los escucharon y ustedes lo saben bien como yo!
publicado el 6-6-2011
Dr. Loisi: respecto a su frase "El partido de esas mañanas rabiosas en que no podemos llegar al trabajo a tiempo porque hay personas que hacen prevalecer su prepotente método de manifestar cortando calles, por sobre el derecho de los demás a trabajar". Como persona trabajadora como abogada le respondo:
1º) acaso ud. está diciendo no tan veladamente que no votemos por el peronismo kircnerista?
2º) Y si bien los 2 derechos son constitucionales por su importancia, a usted qué le parece Dr. esmás importante que ud. llegue a su trabajo en auto, ud. que tiene un buen trabajo y que gana lo suficiente para vivir?? o el derecho de aquel que no lo tiene o no le alcanza para vivir o tiene otros problemas graves que ud. no tiene y entonces protesta de esa manera, porque de otra nadie lo escucha???
Yo dr, tan abogada como usted le digo que opto POR EL DERECHO DE LOS QUE NO TIENEN POR EL DE LOS QUE TIENEN y seguro que Nuestra Constitución basada en la JUSTICIA está de mi lado!
Usted no entiende qué derecho está sobre el otro porque es egoísta y eso en la Facultad de Derecho no se enseña, se aprende de la vida y de mirar a nuestro prójimo solidariamente. Una vez leí que a mayor instrucción, menor insensibilidad social! piénselo Dr., a veces los abogados nos olvidamos de eso!
le mando un gran saludo y sigo sus notas que son muy interesantes
Dra. Celia Nancy Menna
publicado el 6-6-2011
Ante quienes corresponda: por la presente me dirijo a ustedes a efectos de manifestarles por este medio y con toda la educación que he adquirido porque provengo de una familia humilde, trabajadora, decente y honrada, donde los principios y valores han sido la mejor herencia que he recibido, para poner en vuestro conocimiento que, ya que ustedes han decidido minimizar, subordinar y avasallar mis derechos, tengo el deber de hacerles saber que estoy harta de todos los que pretenden imponerse por cualquier medio al alcance con la consigna aquí todo vale ………. Por lo expuesto precedentemente, y disculpen mi ignorancia, pero por mas que lo intento no he logrado entender ni comprender que se continúe alentando, fundamentando y justificando lo que tiene como propósito, objetivo y meta, continuar socavando los cimientos de nuestra sociedad, imponiendo de prepo una conducta patológica que es alentada por unos y otros, para conseguir el poder de hacer lo que se les da las ganas sin importar las consecuencias y los efectos de tal accionar, ya que se consideran propietarios de las mas absoluta verdad y que por tal motivo debe evitarse la opinión de los otros……..
Casas tomadas y terrenos usurpados para, utilizando como “escudo protector” a niños y embarazadas, “exigir” vivienda y subsidios eternos. Colegios tomados por estudiantes que han decidido elegir a rectores y profesores, evitando por cualquier medio que otros estudiantes ingresen y reciban la educación que sus padres han decidido. Calles cortadas por minúsculos grupos que deciden quienes pasan y quienes no……….. y a su vez son protegidos por la policía que esta para desviar el transito cuando deberían estar protegiendo a los ciudadanos de la inseguridad que no es una sensación sino hecho consumado. Delincuentes con profusos antecedentes que caminan libremente por la calle decidiendo a quien asesinar para dejar familias destruidas de por vida. Menores drogados que son ininputables, mujeres prostituidas, secuestros expres, dinero falso a jubilados, vendedores ambulantes en la puerta de los comercios que pagan impuestos. Calles llenas de basura porque no recogieron las bolsas y los cartoneros hicieron su trabajo. Celulares truchos que se venden libremente en la calle y se sabe que han sido robados. Imposibilidad de transitar espacios verdes en determinadas horas, viajar como “ganado, incendio de vagones de trenes, molinetes levantados. Representantes que jamás representan deciden “proteger” a los que han decidido pagar una prepaga pero no se ocupan de los que están cautivos en las obras sociales. Barras bravas mantenidos que reclaman viajar gratis, entrar gratis, evitar el espectáculo familiar de años atrás. Y ETCETERAS…..............
No, no entiendo y no comprendo, lo unico que se es que le guste a quien le guste y caiga quien caiga, sigo pensando con fundamento que el derecho de ustedes termina exactamente donde empieza mi derecho, y si aun no lo entienden seria bueno que comenzaran a estudiar que significa democracia..........
Gracias Dr. Loisi por su escrito.
Silvia JK
publicado el 5-6-2011
Excelente su propuesta. Es hora que dejemos los intereses creados de lado y que cambiemos, se puede. Me gustaría saber porque nuestros representantes nunca tomaron en cuenta a Doña María, que sigue pagando impuestos, en la etapa pasiva de su vida, impuestos que despues gracias al gobierno de turno son despilfarrados a manos llenas.
Podemos cambiar, eduquemos al pueblo para que a la hora de tomar una decisión coloque en la urna el mejor voto, el de ARGENTINA.
JOSÉ
publicado el 5-6-2011
Dra. López,no voy a caer en la falsa disyuntiva en la que usted me quiere entrampar con eso de que si no creo en que "el pueblo no delibera sino a través de sus representantes,etc...".En la Argentina,país del Tercer Mundo,muy diferente a Suiza,Gran Bretaña o hasta la misma Australia,que se halla en el mismo paralelo (geográfico),han habido políticas de exclusión de las mayorías,con vaciamiento de recursos del Estado por parte de las corporaciones que llegaron hasta privatizar una de las principales empresas públicas (Gas del Estado) con un falso diputado.La modalidad de protesta mediante el corte de rutas era la única manera que les quedaba a los innumerables desocupados que generó la privatización miserable y criminal de YPF,de hacerse VER,ya que habían quedado absolutamente desamparados en los pueblos fantasmas del Sur de nuestro país (Cutral-Có,Plaza Huincul)cuya única actividad económica provenía de,precisamente YPF,actividad que al ser interrumpida,transformó a esos pueblos en cementerios.Esta modalidad de protesta surgió como una alternativa válida (y única)ante,justamente,la desaparición de un derecho constitucional,el derecho a trabajar.Me parece que considerar antidemocrática una actitud de no clamar por castigo a las víctimas de la exclusión de un modelo económico,es,por lo menos,desubicada,por no decir malsana.Acuérdese de Bertolt Brecht,que decía "primero se llevaron a los judíos y a mí no me importó porque yo no lo era,después se llevaron a los comunistas,pero no me importó porque yo no lo era.Ahora me llevan a mí,pero ya es demasiado tarde".
publicado el 5-6-2011
Supongo que estarás de acuerdo en que el derecho a manifestar está considerado un derecho constitucional semejante al derecho a trabajar, o al de transitar libremente, no?
Lo que no entiendo es porqué el primero tiene que ser más importante que los demás, siendo que en una república representativa las peticiones de los ciudadanos deben hacerse a los poderes públicos por la vía que corresponda.
Para qué mantenemos un Congreso, que mucho dinero nos cuesta, y para qué les pagamos a los Partidos Políticos una suma por cada voto que logran, si después tenemos que ir a la calle a entorpecer el tránsito para llamarles la atención???
La Constitución dice que el pueblo no delibera ni gobierna sino por medio de sus representantes. PARECE QUE VOS NO CREÉS MUCHO EN ESO, NO FERNANDO?
Me parece que no tenés un espíritu muy democrático que digamos, no?
Discutir eso de penalizar o no la protesta, no corresponde en ninguna República. Justamente el objeto de la Constitución es evitar el caos y las luchas internas, creando poderes públicos que encaucen las inquietudes de la gente.
Por otra parte, la libertad de protestar tiene que entenderse dentro de límites razonables.
A ver, buscáte una plaza, pero no le cortés el tránsito a la gente (también a ambulancias, policía, bomberos, etc, etc).
Ojo que esto lo dijo recientemente la propia Presidenta de la Nación!!
Creo que desmerecer la importancia que tiene el trabajo y el valor de la puntualidad en aras de un reclamo callejero, nos lleva a épocas pasadas donde la prepotencia se ejercía con uniforme. QUERÉS VOLVER A ESTO FERNANDO?? DE TU COMENTARIO PARECE QUE SÍ.
Alguien dijo que el derecho de cada uno termina donde comienza el derecho de los demás. No te enseñaron eso tus papás?
A ver si entendés un poquito esto, vos y todos los que nos cortan las calles. Y de paso a ver si entienden también los políticos, que siempre parece que están en otra. Sin respetar esto, no hay país, ni hay nada de nada. No te parece?
O tu tiempo es más importante que el mío?
Saludos desde Rosario.
Dra. M. López
publicado el 4-6-2011
Hay Dr. Loisi, que bueno que seria que este informe saliera publicado en todos los medios importantes del Pais, tanto escritos como televisivos, como para que el comun de la gente lo viera y tenga una ayuda antes de las elecciones sobre todo los jubilados, (no juzgo, que por leer esta nota lo hagan bien) pero viniendo de una autoridad consorcial se deberia tener en cuenta.
Felicitaciones Dr. Loisi.
Marta