Contenido para:
Todo el país

Reflexiones sobre la Supuesta Apertura de Nuevos Canales de Comunicación entre el Gobierno y la Gente

5993 personas leyeron esto
Versión para imprimir
Publicado el
Escribe

Algunas reflexiones sobre los aparentes esfuerzos del Estado por trasparentar su gestión, y hacer efectivo el derecho de información de la ciudadanía.

Tanto el Poder Judicial cuanto el poder Ejecutivo afirman que abrirán nuevos caminos de comunicación que tienen por objeto el real acceso a la información pública por un lado y el recuperar el respeto por las Instituciones.



Nuevos Canales de Comunicación entre el Gobierno y la Gente: Simple Declamación?Nuevos Canales de Comunicación entre el Gobierno y la Gente: Simple Declamación?

El Poder Judicial, con la gestión de su presidente Dr.
Ricardo Lorenzetti, tal y como fuera difundido por los diarios de mayor circulación del país, ha iniciado un laudable acercamiento al periodismo, tal vez asumiendo que han sido muchas veces los periodistas quienes han permitido impulsar el accionar judicial, dando a conocer hechos puntuales de gravedad .


A esto se suma la informatización de nuevos fueros -como el laboral – que permite a la gente la posibilidad de acceso a muchos expedientes judiciales .
Es importante fortalecer la imagen de la justicia argentina, hoy desprestigiada por el descreimiento, la saturación y colapso de actuaciones y la duración infinita de los juicios.


Recuperar el respeto que antaño merecían los jueces y tribunales.


Lo que cuesta esfuerzo construir puede ser destruido en muy poco tiempo.
Hay que trabajar sin descanso en procura de ese objetivo.
Acercar una transparente, eficaz y efectiva justicia, a los justiciables, sus destinatarios.

El Poder Ejecutivo ha iniciado anteriormente una línea de acercamiento a la gente impulsando la transparencia de gestión con el Decreto Nº 1172/2003 (BO 4-12-2003) de acceso a la información publica, donde se aprueban los Reglamentos Generales de Audiencias Públicas para el Poder Ejecutivo Nacional, para la Publicidad de la Gestión de Intereses en el ámbito del Poder Ejecutivo Nacional, para la Elaboración Participativa de Normas, del Acceso a la Información Pública para el Poder Ejecutivo Nacional y de Reuniones Abiertas de los Entes Reguladores de los Servicios Públicos, Formularios de inscripciones, registro y presentación de opiniones y propuestas.
Además dicho decreto establece - por primera vez - el acceso libre y gratuito vía Internet a la edición diaria del Boletín Oficial de la República Argentina.


Sin embargo el Poder Legislativo pareciera no sumarse a estos nobles objetivos y propósitos, pues aún no se ha instrumentado un canal de comunicación con la gente, para lograr consensos y transparencia.
Esto implica seguramente cuestionar la verdadera y real representatividad de nuestros representantes.


Sería bueno empezar a pensar en esto.
® Liga del Consorcista

Tags: Administrativo. Registros & Temas Municipales, De Interés General para la Familia Urbana, De Interés General para la Familia Urbana, De Interés General para la Familia Urbana, De Interés General para la Familia Urbana,

Comentarios

Quieres opinar sobre este tema?

No estás registrado o no ingresaste con tu usuario y clave, si no te logueás tu comentario aparecerá como anónimo y no será publicado hasta que no sea aprobado por un moderador  registrarme | ingresar
Este espacio no está destinado a consultas sino a comentarios y opiniones de los lectores. Los autores no responderán las consultas vertidas en esta área. Para consultarnos, sírvase ingresar aquí
caracteres restantes.
Si el comentario es publicitario, grosero o injuriante será eliminado
SUSCRIPCIÓN GRATUITA
Todas las novedades en Propiedad Horizontal