EL MINISTRO DE EDUCACIÓN
Y
EL MINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO
RESUELVEN:
ARTÍCULO 1°.- Deróganse los artículos 2° y 3° de la Resolución Conjunta N° 1 del 5 de julio de 2019 del entonces MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA y del entonces MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO.***
ARTÍCULO 2°.- Encomiéndase la ejecución de la toma de Promesa en el extranjero a las Jefas y a los Jefes de las Misiones Diplomáticas permanentes, en los términos de lo previsto por el artículo 96 de la Ley del Servicio Exterior de la Nación N° 20.957 y sus modificatorias, de conformidad con lo dispuesto en el Anexo I, aprobado por el artículo 3° de la presente medida.
ARTÍCULO 3°.- Apruébase el PROTOCOLO PARA EL ACTO DE PROMESA DE LEALTAD A LA BANDERA NACIONAL EN EL EXTRANJERO, que como Anexo I (IF-2021-23692642-APN-SSALEI#MRE) forma parte integrante de la presente medida.
ARTÍCULO 4°.- Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Nicolás A. Trotta - Felipe Carlos Solá
ANEXO I
PROTOCOLO PARA EL ACTO DE PROMESA DE LEALTAD A LA BANDERA NACIONAL EN EL EXTRANJERO
I – SUJETOS ALCANZADOS – REQUISITOS a) Ser argentino y/o hijo de argentinos; b) Tener al menos NUEVE (9) años de edad, o estar cursando el equivalente al cuarto año del nivel primario de acuerdo con el sistema argentino; c) Residir en el extranjero; y d) No haber realizado la Promesa con anterioridad.
II – PROCEDIMIENTO 1.- Las Representaciones Diplomáticas y Consulares de la REPÚBLICA ARGENTINA en el exterior difundirán el llamado a participar del Acto de Promesa a la comunidad argentina de su jurisdicción, con una anticipación de DOS (2) meses antes de la fecha de la Promesa, que será cada día 20 de junio, o fecha equivalente a la de realización del acto en las escuelas que se encuentren en el territorio nacional, o excepcionalmente en las fechas patrias del 25 de mayo o el 9 de julio, de acuerdo con la disposición de cada Representación. Al respecto, las Representaciones tendrán especialmente presente para la organización del acto la existencia en su jurisdicción de una escuela argentina y de alumnas y de alumnos del Servicio de Educación a Distancia (SEAD). 2.- Las personas interesadas deberán manifestar su voluntad ante la Representación Diplomática o Consular de su jurisdicción, por medio de una inscripción a través de un formulario que contenga: a) datos personales, b) manifestación de voluntad de realizar la Promesa en la Embajada o el Consulado argentino, o institución que en cada caso se determine, c) permiso para participar del acto de los padres o tutores, en el caso de las y los menores de DIECIOCHO (18) años, y d) identificación personal que acredite identidad y, en caso de corresponder, que acredite la filiación con los padres o tutores.
III – CEREMONIA 1. Ingreso o recepción de la bandera de Ceremonias. 2. Entonación del Himno Nacional. 3. Palabras de la máxima autoridad de cada jurisdicción que a su finalización invitará a las y a los asistentes a ponerse de pie. 4. Lectura de la siguiente fórmula de promesa, por la máxima autoridad de cada jurisdicción: “PROMESA DE LEALTAD A LA BANDERA NACIONAL Argentinas y argentinos, Esta es la Bandera que creó Manuel Belgrano en los albores de nuestra libertad, simboliza a la República Argentina, nuestra Patria. Ella nos representa, nos cobija y nos iguala. Es cielo, es esperanza, es historia y tradición. Representa los valores que los fundadores de la nacionalidad defendieron y promovieron con sus luchas y sus sacrificios, triunfos y derrotas. Esos valores son los de la libertad, la tolerancia, la justicia, la igualdad, la paz y la solidaridad. Es el símbolo de nuestra soberanía. Representa nuestra tierra y nuestros mares, nuestros ríos y bosques, nuestros llanos y montañas, el esfuerzo de sus habitantes, sus sueños y realizaciones. Convoca al ejercicio de nuestros deberes y nuestros derechos, a respetar las leyes y las instituciones. Evoca a nuestro presente, en el que día a día debemos construir la democracia que nos ennoblece, y conquistar el conocimiento que nos libera; y nuestro futuro, el de nuestras hijas y nuestros hijos y el de sucesivas generaciones de argentinas y argentinos. Es la expresión de nuestra historia forjada con la esperanza y el esfuerzo de millones de mujeres y hombres, los que nacieron en nuestra tierra y los que vinieron a poblarla al amparo de nuestra Bandera y nuestra Constitución. Junto con la Escarapela, el Escudo y el Himno Nacional, la Bandera es uno de nuestros símbolos patrios que unen a todas las argentinas y a todos los argentinos, sin importar el lugar del mundo en el que nos encontremos, con nuestra cultura, nuestra historia y nuestras tradiciones. Argentinas y argentinos: ¿Prometen defenderla, respetarla y amarla, con fraterna tolerancia y respeto, estudiando con firme voluntad, comprometiéndose a ser ciudadanos libres y justos, aceptando solidariamente en sus diferencias, a todos los que pueblan el suelo y transmitiendo, en todos y cada uno de nuestros actos sus valores permanentes e irrenunciables?". 5. Las y los promitentes contestarán al unísono: “Sí, prometo.”. 6. Las y los promitentes recibirán un certificado expedido por la Jefa o el Jefe de la Misión Diplomática permanente del lugar en el que se haya llevado adelante la ceremonia.
IV – REGISTRO Las Representaciones Diplomáticas y Consulares de la REPÚBLICA ARGENTINA en el exterior conservarán en su archivo el listado de las y de los promitentes que hayan participado de la ceremonia, incluyendo su nombre y apellido, domicilio, datos de contacto, e identificación personal que acredite su identidad. En cada ocasión remitirán a la SUBSECRETARÍA DE ASUNTOS LEGALES E INSTITUCIONALES del MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO y a la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN EDUCATIVA Y CALIDAD dependiente de la SECRETARÍA DE EDUCACIÓN del MINISTERIO DE EDUCACIÓN una nota adjuntando dicho listado///
***Anterior Derogado-PROTOCOLO PARA EL ACTO DE PROMESA DE LEALTAD A LA BANDERA NACIONAL EN EL EXTRANJERO
I – SUJETOS ALCANZADOS – REQUISITOS a) Ser argentino y/o hijo de argentinos b) Tener al menos 9 años de edad, o estar cursando el equivalente al cuarto año del nivel primario de acuerdo con el sistema argentino c) Residir en el extranjero d) No haber realizado la Promesa con anterioridad
II – PROCEDIMIENTO 1.- Las Representaciones argentinas en el exterior difundirán el llamado a participar del Acto de Promesa a la comunidad argentina de su jurisdicción, con una anticipación de dos meses antes de la fecha de la Promesa, que será cada día 20 de junio, o fecha equivalente a la de realización del acto en las escuelas que se encuentren en el territorio nacional, o excepcionalmente en las fechas patrias del 25 de mayo o el 9 de julio, de acuerdo con la disposición de cada Representación. Al respecto, las Representaciones tendrán especialmente presente para la organización del acto la existencia en su jurisdicción de una escuela argentina y de alumnos del SEAD. 2.- Las personas interesadas deberán manifestar su voluntad ante las Embajadas o Consulados de su jurisdicción, por medio de una inscripción a través de un formulario que contenga: a) datos personales, b) manifestación de voluntad de realizar la Promesa en la Embajada o el Consulado argentino, o institución que en cada caso se determine, c) permiso para participar del acto de los padres o tutores, en el caso de los menores de 18 años, y d) identificación personal que acredite identidad y, en caso de corresponder, que acredite la filiación con los padres o tutores.
III – CEREMONIA 1. Ingreso o recepción de la bandera de Ceremonias. 2. Entonación del Himno Nacional. 3. Palabras de la máxima autoridad de cada jurisdicción; que a su finalización invitará a los asistentes a ponerse de pie. 4. Lectura de la siguiente fórmula de promesa, por la máxima autoridad de cada jurisdicción: “PROMESA DE LEALTAD A LA BANDERA NACIONAL Argentinos, Esta es la Bandera que creó Manuel Belgrano en los albores de nuestra libertad, simboliza a la República Argentina, nuestra Patria. Ella nos representa, nos cobija y nos iguala. Es cielo, es esperanza, es historia y tradición. Representa los valores que los fundadores de la nacionalidad defendieron y promovieron con sus luchas y sus sacrificios, triunfos y derrotas. Esos valores son los de la libertad, la tolerancia, la justicia, la igualdad, la paz y la solidaridad. Es el símbolo de nuestra soberanía. Representa nuestra tierra y nuestros mares, nuestros ríos y bosques, nuestros llanos y montañas, el esfuerzo de sus habitantes, sus sueños y realizaciones. Convoca al ejercicio de nuestros deberes y nuestros derechos, a respetar las leyes y las instituciones. Evoca a nuestro presente, en el que día a día debemos construir la democracia que nos ennoblece, y conquistar el conocimiento que nos libera; y nuestro futuro, el de nuestros hijos y el de sucesivas generaciones de argentinos. Es la expresión de nuestra historia forjada con la esperanza y el esfuerzo de millones de hombres y mujeres, los que nacieron en nuestra tierra y los que vinieron a poblarla al amparo de nuestra bandera y nuestra Constitución. Junto con la Escarapela, El Escudo y el Himno Nacional, la Bandera es uno de nuestros símbolos patrios que unen a todos los argentinos, sin importar el lugar del mundo en el que nos encontremos, con nuestra cultura, nuestra historia y nuestras tradiciones. Argentinos: ¿Prometen defenderla, respetarla y amarla, con fraterna tolerancia y respeto, estudiando con firme voluntad, comprometiéndose a ser ciudadanos libres y justos, aceptando solidariamente en sus diferencias, a todos los que pueblan el suelo y transmitiendo, en todos y cada uno de nuestros actos sus valores permanentes e irrenunciables?" 5. Los prometientes contestarán al unísono: “Sí, prometo.” 6. Los prometientes recibirán un certificado expedido por los Ministros de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología y de Relaciones Exteriores y Culto.
IV – REGISTRO Las Representaciones conservarán en su archivo el listado de los prometientes que hayan participado de la ceremonia, incluyendo su nombre y apellido, domicilio, datos de contacto, e identificación personal que acredite su identidad. En cada ocasión remitirán a la SUBSECRETARIA DE RELACIONES INSTITUCIONALES Y DIPLOMACIA PÚBLICA del MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO y a la DIRECCIÓN NACIONAL DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL del MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA una nota adjuntando dicho listado.///