Contenido para:
Todo el país

¿Se ha perdido la buena fe laboral en los Consorcios? Notificaciones al trabajador

3603 personas leyeron esto
9 comentaron al pie
Versión para imprimir
Publicado el
Escribe


 

El derecho del trabajo tiene pilares importantes. Uno de ellos es la buena fe.

Cuando una cuestión no pueda resolverse por aplicación de las normas que rigen el contrato de trabajo o por las leyes análogas, se decidirá conforme a los principios de la justicia social, a los generales del derecho del trabajo, la equidad y la buena fe. Las partes están obligadas a obrar de buena fe, ajustando su conducta a lo que es propio de un buen empleador y de un buen trabajador, tanto al celebrar, ejecutar o extinguir el contrato o la relación de trabajo.” (arts 11 y 63 de la Ley de Contrato de Trabajo 20744).

El derecho laboral tiene una finalidad tuitiva o protectora de la parte más débil de la relación de trabajo. Es así como los acuerdos conciliatorios laborales –a diferencia de los acuerdos en mediación civil y comercial- requieren homologación de la autoridad administrativa del trabajo para que se verifique una justa composición de lo acordado y no quede desprotegido el trabajador.

En toda relación de empleo se requiere buena fe tanto del empleador cuanto del trabajador, durante todo el tiempo de desempeño. No debe haber conductas maliciosas de ninguna de las partes.

La relación de trabajo en los consorcios, entre el administrador (representante legal y mandatario de la persona jurídica consorcio) y el encargado no escapa a estas consideraciones. Ello así no obstante las particularidades de esta relación de empleo, donde si descorremos el velo del consorcio, aparecen los propietarios que sufragan todos los costos laborales y sólo quieren vivir en paz. Vemos a veces que ciertos trabajadores de consorcio tienen una relación de amistad con los propietarios, ayudando a los mayores, paseando mascotas, colaborando con los pedidos que ingresan al edificio por delivery, etc. Son casi un vecino más de los consorcistas.

Sin embargo, en algunas ocasiones se altera la buena fe mutua que debe existir, por ejemplo haciendo tareas particulares en horario laboral.

Como abogada, he tomado conocimiento de casos donde se perdió la buena fe mutua. Trabajadores sin vivienda, que no respetan sus obligaciones en forma reiterada y acreditada, pero a los que no se los puede sancionar disciplinariamente, porque no hay forma de notificarlos con fehaciencia en su domicilio particular.

El Correo Argentino no notifica en los casos de “Dirección Inaccesible”, es decir lugares muy peligrosos (no precisamente por estar en la cima de una montaña o pegados a un abismo), donde el trabajador cartero queda relevado de ingresar para entregar cartas documento. Tampoco ingresa personal de seguridad. ¿Suena absurdo? No lo es.

Las sanciones disciplinarias (suspensiones sin prestación de servicios ni pago de haberes) requieren tener justa causa, plazo fijo y ser notificadas por escrito. Al pretender notificar al trabajador en su horario de trabajo, porque no es posible otra notificación, se niega a recibir la notificación.

Qué hacer en esta situación?

La buena fe comienza con la del empleador y sigue con la del trabajador. Debe ser mutua. Dialogar es siempre una buena opción para empezar.

Resultaría importante cumplimentar algo en forma previa : en el Libro de Órdenes (que lamentablemente no existe en muchos consorcios pese a ser obligatorio por ley 12981, de orden público) colocar una copia de los arts. 4 y 5 de la ley 12981 (Estatuto del Encargado de Casa de Renta y Propiedad Horizontal) y del art.23 del CCT 589/2010, firmada por ambas partes al comienzo de la relación laboral, para que el trabajador conozca sus obligaciones. En ese momento deberá entregarse una copia física de tal normativa al trabajador. Luego podrán impartirse órdenes de trabajo a un trabajador que conozca de antemano sus obligaciones. Es una cuestión de buena fe.

De esa forma se le podrá exigir que se avenga a recepcionar la notificación, que podrá firmarla en disconformidad y además podrá cuestionarla dentro de los 30 días de notificado.

Si aún así se negare a recibir la notificación, sería conveniente diligenciar la misma -en el lugar de trabajo y en horario laboral- por acta notarial. De no ser posible la presencia de escribano, notificará el administrador labrando acta con por lo menos dos testigos presentes.

Resulta imperiosa la buena fe mutua. Así se logra armonía y buena convivencia en el consorcio y por consecuencia vivir en paz.

 

® Liga del Consorcista

Tags: encargados / servicio de limpieza / servicio de vigilancia, libros obligatorios, laboral, laboral,

Comentarios

publicado el 1-6-2021

Buenas tardes, el motivo de mi consulta es acerca de algunas anomalias que tenemos en el edificio de parte de la Administradora. Tenemos un encargado al que suspendio sin tener los 3 apercibimientos y otra encargada que contrajo COVID por segunda vez y no solo la esta "acosando" para que vuelva a la empleo sino que le cambio el horario sin previo aviso. Que se puede hacer en estos casos? Como se puede parar a un administrador que no responde mensajes y que lo q hace puede terminar en perjucio

publicado el 28-5-2021

Buenas. Me gustaria dejar mis datos por si necesitan portero. Desde ya muchas gracias.

publicado el 1-3-2021

Quisiera saber que se debe hacer en el caso que el encargado del edificio que se encuentra con licencia por ser mayor de 60 años, realiza tareas de limpieza en el edificio de al lado cubriendo la licencia del titular. Gracias

publicado el 22-2-2021

El encargado de mi edificio tiene 47 años y ahora el 16/3/21va a ser un año por tener diabetes tipo 2 quisiera saber cuando puede volver a trabajar ( este haragan) ,porque hay mucha gente trabajando con esta enfermedad.

publicado el 22-2-2021

existe una alta tasa de promiscuidad y ventajitas.. Administrador-Encargado. No excluyente a algunos propietarios

publicado el 30-1-2021

La administración NO TIENE AUTORIDAD PARA NEGOCIAR sin las instrucciones de la asamblea. La asamblea decide los límites.

publicado el 27-1-2021

Los encargados gozan de impunidad. La administracion termina negociando con ellos y los con sorcistas en su mayoria calla . Somos rehenes .

publicado el 25-1-2021

La justicia hace tiempo que reconoce el correo electrónico como notificación fehaciente. También whatsapp. Incluso para notificar el despido.

publicado el 23-1-2021

Necesito hacer una consulta profesional a la Dra. Rita Lidia Sessa por el reclamo de una pension del papa de mis hijos . Es posible consultarla de modo particular gracias

Quieres opinar sobre este tema?

No estás registrado o no ingresaste con tu usuario y clave, si no te logueás tu comentario aparecerá como anónimo y no será publicado hasta que no sea aprobado por un moderador  registrarme | ingresar
Este espacio no está destinado a consultas sino a comentarios y opiniones de los lectores. Los autores no responderán las consultas vertidas en esta área. Para consultarnos, sírvase ingresar aquí
caracteres restantes.
Si el comentario es publicitario, grosero o injuriante será eliminado
SUSCRIPCIÓN GRATUITA
Todas las novedades en Propiedad Horizontal