Contenido para:
Todo el país

Y después de la cuarentena, qué?

3542 personas leyeron esto
12 comentaron al pie
Versión para imprimir
Publicado el
Escribe


Seguramente estás leyendo este texto desde tu casa. Tal vez desde tu celular en el balcón, o en un sofá. O desde tu computadora. Tal vez estás reclinado con una tableta.
Pero siempre desde tu casa.
Todos estamos padeciendo la incertidumbre. Necesitamos certezas sobre el día de mañana, tal vez nunca en forma más acuciante que en estos tiempos. Tratamos de no pensar en todo momento en la pandemia, en el coronavirus, en la cuarentena. Pero no podemos evitar pensar en ello mucho más tiempo del que resulta saludable.
Y cómo evitar la obsesión, acaso, cuando el mero hecho de estar constantemente en casa nos lo recuerda?

Cómo nos sentimos con esto que nos está pasando? Qué pasa por nuestras cabezas?
Miedo a la muerte? Miedo a la muerte de un ser querido? Todos los que hemos perdido a alguien que considerábamos fundamental para nuestra felicidad cotidiana sabemos que el miedo a perder un familiar conlleva una desolación interior sobrecogedora.
Entonces obedecemos. Al menos la mayoría de nosotros. Obedecemos y cumplimos la cuarentena. Por miedo. Un miedo que nos paraliza como individuos y como sociedad.
Cuando esto termine, seremos más considerados con el prójimo? Pensaremos un poco más en el otro? Obedeceremos las normas, o volveremos a nuestra tradicional y tristemente famosa viveza criolla?

Las grietas que tenemos en nuestra sociedad parecen desvanecerse por momentos. Opositores acérrimos trabajando de común acuerdo ante un enemigo en común que amenaza con devorarlo todo. Cuando esto termine, volverán a trabajar conjuntamente en beneficio de la sociedad? Que se hayan puesto de acuerdo los espectros políticos mayoritarios y muestren un frente común ha sido uno de los grandes logros de esta pandemia.
Muchos han comparado la situación que vivimos con una guerra. Y las guerras suelen aunar a los pueblos ante un enemigo exterior. Un enemigo que ataca a todos por igual, que nos hermana de alguna manera.

A lo largo de todos estos días, hemos advertido todo tipo de reacciones ante la cuarentena: Los que aprovechan para descansar, los que retoman pequeñas tareas cotidianas que han dejado de lado por falta de tiempo, los que desesperan ante la imposibilidad de salir, y los que tratan de completar todos esos pendientes que a través de los años dormían en una buhardilla mental, haciendo cursos de toda clase, gimnasia, yoga y una larga lista de actividades de lo más variadas. Todas juntas.
Otra vez, me pregunto, cómo nos sentimos con esto que nos está pasando? Aprenderemos? Continuaremos siendo los de siempre o seremos mejores como personas y como sociedades?

Nunca antes la humanidad vivió una pandemia tan generalizada que obligó a ciudades enteras en todo el mundo a acuartelarse, si bien hay quienes comparan estos tiempos con la Gripe Española de 1918 que mató a millones de personas. Se relaciona esta situación también con el SARS de comienzos del año 2000. Aprendimos algo? Nos preparamos mejor para esta situación? En el año 2015 Bill Gates dio una charla donde vaticinaba una pandemia, alguien lo escuchó?
Cuando se descubrió la cepa inicial del CoV se empezó a investigar una vacuna y cuando la situación global mejoró, simplemente se dejó de lado toda la investigación. Algún gobierno decidió continuarla aunque no tuviera prensa?

Y como individuos? En lo personal no me ha afectado mucho el encierro, ya que en general soy una persona que prefiere las tareas introspectivas. Pero he visto en amigos y conocidos el efecto anímico de estar confinados. No salir al cine, al teatro, a bailar, a comer afuera. Vivencian la cuarentena con tintes apocalípticos.
Será que los individuos aprenderemos más a vivir hacia adentro en lugar de vivir hacia afuera?

Otra cuestión es la económica. Servirá esta pandemia para agilizar ciertas reformas legislativas que deben producirse en el seno del Estado? Tendremos un Estado más eficiente? Tendremos verdaderos servidores públicos que gobiernen para todos y no sólo para los allegados partidarios? Tendremos relaciones laborales más flexibles sin la agobiante cartelización gremial?

Creo que éste es un momento histórico para replantearnos qué tipo de sociedad queremos ser y qué vamos a exigir a los políticos de ahora en más. Qué nos vamos a exigir a nosotros mismos, como ciudadanos, como vecinos, y finalmente como habitantes de un planeta que sobrevive y se defiende, pese a la tóxica presencia humana.

® Liga del Consorcista

Tags: coronavirus covid cuarentena, De Interés General para la Familia Urbana,

Comentarios

publicado el 22-6-2020

Gracias por su reflexión, ojalá nos permita a los seres humanos salir de esta situación más solidario, empáticos con el otro porque sino nos enfrentaremos a una grave situacion. Saludos

publicado el 1-6-2020

Buenas tardes dra. Gracias por darnos siempre la mejor info. Y quería consultar hasta cuándo el suther nos va a tratar como empresa, y como puede ser que nadie pueda hacer nada..salarios abusivos más q un docente gana un encargado.

publicado el 27-5-2020

Esta pandemia modificó todo exterior e interiormente Para los consorcios es conflictivo Cesación de pagos el gran problema.

publicado el 13-5-2020

Estimada Dra. Loisi: estoy casi segura que muchos países recuperarán valores perdidos, serán más solidarios y la pandemia terminará favoreciéndolos en el aspecto humanitario. En cuanto a nuestro vapuleado país, no creo que cambie nada, la "viveza criolla" seguirá imperando para beneficio de pocos, los políticos manejarán el Estado con los mismos parámetros injustos, corruptos e inviables de siempre. Lo siento, pero no me quedan esperanzas para Argentina, pero yo seguiré apostando por ella. Atte.

publicado el 13-5-2020

Estimo que una parte de la sociedad muy probablemente cambie las costumbres dado que se modificó el uso. En el sector gobierno no tengo la misma impresión dado que un sector sigue buscando "ventajas" escondidos tras una cuarentena que sugieren sea lo más larga posible. Continúan con las obsoletas tradiciones. Tal vez habrá que avisarles que ingresamos al siglo XXI.

publicado el 13-5-2020

DRA. VUELVO A MOLESTARLA . ES AFIN DE ME ME INFORME POR EJEMPLO CUANTOS MESES UN DPTO. PUEDE DEBER DE EXPENSAS. MAS...UN JUICIO A UN ADM. QUE NOS ESTAFO..CUANTOS AÑOS PUEDE DURAR??????CREO QUE PERIMIO (7 AÑOS) Y SEGUIMOS PAGANDO ABOGADO MENSUALMENTE, ESPERO SU COMENTARIO.GRACIAS. UN DPTO. QUE ESTA VACIO DESDE HACE MAS DE 5 AÑOS , DEBE EXPENSAS, LA PROP. FALLECIO , LOS HIJOS DEL EXTERIOR NO RESPONDEN .PUEDE SEGUIR ASI??????YA DEBEN MAS DE $200.000 DE EXPENSAS .

publicado el 13-5-2020

Estimada Dra. Siempre leo sus notas , que en la mayoria de los casos trata sobre como llevar en los consorcios , las cosas como corresponde . Realmente , no entiedo como se existen administraciones , que no cumplen con la mayoria de sus obligaciones y que sea imposible , si bien , hemos realizado denuncias en los debidos Centros Comunales,no hay respuesta tanto de la Adm. como de los del Consejo De Administracion. Dra. mi consulta se debe a que cada vez pagamos mas expensas y el servicio pesimo

publicado el 13-5-2020

Muy bueno el articulo !! Tengo esperanzas de que esta situación nos va a fortalecer como sociedad y nos encontrara unidos frente a eventuales futuras adversidades.

publicado el 13-5-2020

Felicitaciones a la la Dra. Victori Loisi por la excelente nota, "Y después de la cuarentena, qué?" Muy clara en sus conceptos y contenidos. Una magnífica explicacion de lo que estamos viviendo, y del futuro que nos espera. Reciba mi total reconocimiento y estima personal.

publicado el 13-5-2020

Considero que a muchos les servirá y.otros van a seguir siendo egoístas e irresponsables Dios nos pone a prueba en este periodo para que reflexionemos.

publicado el 24-4-2020

Comparto la inquietud. Creo que el mundo se redefinirá...los que quedemos. Espero que nuestro gobierno insista con las políticas diseñadas a pesar de las presiones.

publicado el 24-4-2020

Comparto la inquietud. Creo que el mundo se redefinirá...los que quedemos. Espero que nuestro gobierno insista con las políticas diseñadas a pesar de las presiones.

Quieres opinar sobre este tema?

No estás registrado o no ingresaste con tu usuario y clave, si no te logueás tu comentario aparecerá como anónimo y no será publicado hasta que no sea aprobado por un moderador  registrarme | ingresar
Este espacio no está destinado a consultas sino a comentarios y opiniones de los lectores. Los autores no responderán las consultas vertidas en esta área. Para consultarnos, sírvase ingresar aquí
caracteres restantes.
Si el comentario es publicitario, grosero o injuriante será eliminado
SUSCRIPCIÓN GRATUITA
Todas las novedades en Propiedad Horizontal