Contenido para:
Todo el país

¿Y LA GENTE?

10956 personas leyeron esto
10 comentaron al pie
Versión para imprimir
Publicado el
Escribe


Los brasileños cuando dicen “la gente” quieren significar “nosotros”.
En nuestra amada Argentina qué queremos significar cuando decimos “la gente”? Podemos significar muchas cosas.

Según el diccionario “gente” es la reunión de varias personas.
Sin embargo, para algunas personas carece de toda significación concreta.

En cuanto a la propiedad horizontal considero que “la gente” son todos los actores del sistema, es decir propietarios, inquilinos, encargados y administradores.
Es evidente que la mayoría de esa “gente” –numéricamente hablando – no la constituyen ni los trabajadores del sector, ni los administradores.

La mayoría de “la gente” en el régimen de horizontalidad argentino, la constituye los propietarios.
Los mismos habitan un inmueble que resulta ser el consorcio, persona jurídica que no es una empresa ni genera ganancias, aunque resulte empleadora.

Sin embargo, la mayoría de “la gente” no es escuchada y los actores minoritarios son los que deciden.
Los encargados agremiados y los administradores agrupados constituyen poderosas corporaciones que diseñan obligaciones que deben pagar los actores mayoritarios: “la gente”.


"75 People I Know Personally" - Óleo de Tim Presley

Con el mayor respeto hacia los trabajadores, vemos que se deciden no sólo aumentos de sueldos –que son razonables frente a los vaivenes económicos existentes– sino también aumentos en las cotizaciones gremiales, como se puede observar en el CCT 589/2010 (versión 2013) y también aumentos en horas y días libres al personal, es decir sin descuento de haberes (“hasta cinco (5) permisos especiales por año calendario y sin descuento de haberes a los trabajadores/as que fueren convocados por la FATERYH para participar en eventos de capacitación, culturales o sociales” y también “Si el trabajador/a realiza acciones de capacitación que resulten inherentes a su actividad y en los centros de formación de la FATERYH o de sus sindicatos adheridos, tendrá derecho a un total de 40 horas anuales sin descuento alguno en la remuneración para el desarrollo de las mismas”).

Seguramente eso incide en el ánimo de “la gente” para disponer el alquiler de las viviendas de encargados y a contratar empresas de limpieza que cubran las tareas de estos trabajadores, seguramente ajenos a la voracidad de estas corporaciones, las cuales terminan dañando su fuente de trabajo.

Se podrá comenzar a pensar en serio en “la gente”? Confío.

® Liga del Consorcista

Tags: propiedad horizontal, laboral, abuso, Convenio Colectivo de Trabajo, encargados / servicio de limpieza / servicio de vigilancia, Suterh,

Comentarios

publicado el 14-9-2013

Como siempre: impecable, dra Sessa. Gracias.

publicado el 5-9-2013

Estoy muy de acuerdo con lo que se mencionó acerca de indemnizar a los encargados, contratar una empresa para la limpieza, alquilar la vivienda del encargado. Si bien en un comienzo es un gran cambio de lo que se acostumbró a hacer por años, y luego de enfrentar el despido, se darán cuenta que en pocos meses se está disfrutando de expensas más bajas, destinadas a ser gastadas en el mantenimiento del edificio exclusivamente y en los honorarios del Administrador que puede o no vivir en el mismo Consorcio. Las empresas de limpieza son mucho más eficaces en el aseo y el reparto de correspondencia sin horas extras.

publicado el 21-8-2013

Creo que esta Argentina se construye entre todos, sin diferencias de ¨empleados¨ administradores, o ¨gente¨como es el comentario de la Dra., existen por supuesto distintas necesidades, el encargado debe estar amparado por la ley como cualquier otro trabajador, , el administrador tiene la obligación de informar y mantener actualizadas las necesidades legales y reales del capital que administra, pero es solo la ASAMBLEA de consorcista la que decide los destinos, en todo sentido, de la propiedad que habita, como verán todo condicionamiento que exista en esta relación creo es motivo de factores externos a la misma.

publicado el 21-8-2013

Como propietario y como administrador,creo que los consorcios deben autoadministrarse,es decir,hacer el curso de administrador que exije el registro de administradores (Patricias Argentinas 277-Parque Centenario) y vivir en el edificio como propietario (requisito indispensable)sin cobro de honorarios por dicha labor y por supuesto indemnizar al encargado y contratar servicio de limpieza externo. Cuando todos cooperan se sale adelante, por consenso

publicado el 21-8-2013

Creo que es fundamental una modificación radical e inmediata del régimen actual. Lo sucedido en Rosario muestra el bajo nivel de mantenimiento de los edificios dentro de un nivel general de expensas elevadísimo. La mayoría de los ingresos se vuelcan al pago de salarios y cargas sociales, quedando muy poco para realizar un mantenimiento integral y seguro, acorde a las necesidades más elementales de los edificios, que, además y por lo general, lucen sucios y descuidados. Gracias.

publicado el 21-8-2013

En otros países y acá también, se está empezando a alquilar la vivienda del encargado y con ese dinero realizar el mantenimiento del edificio antes que nos pase a todos lo de Rosario. Que no es broma. Baños químicos? Ir pensando...

publicado el 20-8-2013

Nos enerva que una Cámara que debería amparar a los Consorcios se preste a dar aprobación a las modificaciones de los Convenios,¿no sería conveniente exigirnos adherirnos a ésa Cámara para que así sería legítima la representación? `no podemos contratar a empresas de limpieza (que son por demás eficientes ) porque tenemos más de 25 UUFF, entonces debemos padecer a los Encargados que no cumplen con sus tareas específicas y que las leyes amparan!!!! pobre los jubilados que nos fuimos a vivir a un Depto. por seguridad!!!!!y menos gastos!!!! que utopía........

publicado el 20-8-2013

El problema Argentino se ve claramente en este comentario, nivelamos para abajo, nunca para arriba. Si a un jubilado no le alcanza no es culpa de que se administro mal el Anses sino del encargado, un laburante. No es mas bien la culpa que dejaron los trabajadores que se afanara a los jubilados sin ninguna contemplacion? MI madre cuando se jubilo cobraba tres minimas, ahora 50 pesos mas por sobre la minima. Los encargados tienen la culpa? O los gobiernos que voto la gente? No deberian los jubilados y trabajadores unir esfuerzos para que las jubilaciones sean dignas? Tenemos el poder de decidir si van a seguir cobrando esa miseria o no.

publicado el 19-8-2013

Muy buena su pagina .Me interesaria saber si tienen algun tema especifico sobre alquiler de porteria? Gracias

publicado el 19-8-2013

Propietarios jubilados que adquirieron su vivienda hace mas de 30 años, hoy somos presos de esas corporaciones, imposibilitados de poder asumir las obligaciones por ellos requeridas. Quién nos defiende? La recaudación mensual por expensas está volcada exclusivamente (mas del 85%) a salarios de encargado y administración, quedando un mínimo para mantenimiento del edificio. Es urgente agruparnos!!!!!!!! para no perder la propiedad, o la vida...en este intento de revertir tal situación.

Quieres opinar sobre este tema?

No estás registrado o no ingresaste con tu usuario y clave, si no te logueás tu comentario aparecerá como anónimo y no será publicado hasta que no sea aprobado por un moderador  registrarme | ingresar
Este espacio no está destinado a consultas sino a comentarios y opiniones de los lectores. Los autores no responderán las consultas vertidas en esta área. Para consultarnos, sírvase ingresar aquí
caracteres restantes.
Si el comentario es publicitario, grosero o injuriante será eliminado
SUSCRIPCIÓN GRATUITA
Todas las novedades en Propiedad Horizontal