Contenido para:
Todo el país

AÑO 2020 ¿Será el año de un saqueo a los jubilados nacionales?

1570 personas leyeron esto
5 comentaron al pie
Versión para imprimir
Publicado el
Escribe


He leído y visto en varios medios periodísticos que habría en marzo un aumento del 11,56% a los jubilados nacionales, pero no sería uniforme y para todos.
Pareciera que se otorgará solamente a los de menores haberes.

No sería una medida justa ni tampoco razonable frente a la terrible inflación que azota a todos.

Repugnaría al sentido de equidad y revelaría ostentar criterios autoritarios y actuar ominosamente frente nuestros mayores.
Respecto de este tema, se borraría con el codo la legislación de más de una década (ley 26417 publicada el 16-10-2008 y también el Dcto 110/2018 publicado el 8-2-2018 reglamentario de las leyes 27260 y 27426)

Durante más de una década los jubilados nacionales han tenido aumentos uniformes, con bastante razonabilidad, aunque no paliaran la inflación.

Pretender que algunos cobren un porcentaje ínfimo e irrisorio de aumento constituye la consagración de una verdadera vergüenza nacional.

Se golpea a los que no tienen posibilidad de defensa, haciendo paros, manifestaciones y protestas de variado tenor.
Sólo les quedaría a los más corajudos actuar judicialmente, pero sabemos que en estos planteos una justicia tardía -o post mortem- no es justicia.

¿Y LA CONSTITUCIÓN NACIONAL? (“El Estado otorgará los beneficios de la seguridad social, que tendrá carácter de integral e irrenunciable… jubilaciones y pensiones móviles.
Los principios, garantías y derechos reconocidos ….
no podrán ser alterados por las leyes que reglamenten su ejercicio…..
” )

¿Y LOS PRIVILEGIADOS Y SUS PRIVILEGIOS JUBILATORIOS? Muy bien, gracias.

® Liga del Consorcista

Tags: De Interés General para la Familia Urbana, abuso, De Interés General para la Familia Urbana, Jubilaciones & Pensiones, Jubilaciones & Pensiones, Jubilaciones & Pensiones,

Comentarios

publicado el 6-3-2020

Para la Sra Lemos: Ya tenemos los numeros de aumentos..... ¿a ud le parece que cobrando aumento por monto fijo y llegando apenas a alcanzar la suma de 20000 pesos, podra un jubilado de esas condiciones atender a los mas desfavorecidos del sistema? Creo que Ud hace rato no visita una farmacia para comprar remedios....(por suerte).......

publicado el 4-3-2020

Tal vez sea cierto que no podemos hacer paros o movilizaciones. Pero creo que hacer cadena de cartas o de notas a las autoridades y a los medios sí podemos. En este sentido, creo que el Defensor de la Tercera Edad ha tenido una iniciativa firmada por 7 mil jubilados. Pero ¿Cuántos más podemos ser?

publicado el 28-1-2020

Dra. Coincido plenamente con su reflexión, quien aportó durante 40 años como yo tiene el derecho de cobrar su jubilación con el aumento que marca la ley de movilidad. ¿Cuando llegará el día en el que se respete los derechos de los mayores?, siempre estamos como el cangrejo " un paso para adelante y dos para atrás ", que le aumente a los más desfavorecidos pero que eso no signifique perjudicar a los demás. Eso se traduce en " desvestimos un santo para vestir al otro".

publicado el 22-1-2020

Estimada Elena Lemos Gracias por su tiempo en leer y por su comentario. Mis palabras carecen de cualquier connotación política y tampoco son asertivas. Redacté el título como pregunta porque no sé si los trascendidos van a ser así en realidad. Es un tema preocupante y fui sincera. Para evitar una connotación política suprimí la palabra "indigno". Nuevamente muy agradecida. Dra Rita Lidia Sessa

publicado el 22-1-2020

Lamento la publicación con un análisis solo jurídico y con un título de contenido político, no estoy en la franja del beneficio mínimo, pero entiendo el momento por el cual pasan, sin poder completar siquiera si alimentación, además, aplicar el porcentaje sobre un mínimo establece un desequilibrio importante ante la aplicación sobre una base alta, de respetan las categorías, pero el resultado es inmoral, por lo demás, no es cierto q no habrá aumento, habrá y a todos, con escalas a partir del porcentaje ya establecido. Personalmente, creo debemos como sociedad atender a los más desfavorecidos por el sistema.

Quieres opinar sobre este tema?

No estás registrado o no ingresaste con tu usuario y clave, si no te logueás tu comentario aparecerá como anónimo y no será publicado hasta que no sea aprobado por un moderador  registrarme | ingresar
Este espacio no está destinado a consultas sino a comentarios y opiniones de los lectores. Los autores no responderán las consultas vertidas en esta área. Para consultarnos, sírvase ingresar aquí
caracteres restantes.
Si el comentario es publicitario, grosero o injuriante será eliminado
SUSCRIPCIÓN GRATUITA
Todas las novedades en Propiedad Horizontal