Contenido para:
Todo el país

SOBRE LAS RECIENTES PROPUESTAS DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES PARA BAJAR LAS EXPENSAS

10029 personas leyeron esto
11 comentaron al pie
Versión para imprimir
Publicado el
Escribe


Recientemente se han dado a conocer medidas propuestas por el Poder Ejecutivo de la Ciudad de Buenos Aires para bajar los gastos en los Consorcios.

Las reformas propuestas podrían dividirse en tres grupos:



A - Reformas dirigidas a desburocratizar las administraciones de los consorcios

Dichas propuestas son calurosamente bienvenidas. Se refieren a eliminación de la carga de acreditar el cumplimiento de ciertas obligaciones, como el redundante certificado de edificio seguro, o libros que no son estrictamente obligatorios, etc.

También es sumamente importante que el Banco Ciudad ofrezca cuentas gratuitas a los consorcios.

Y, en general celebramos la tendencia a la informatización de todo lo informatizable y que colabore a la eliminación de todo papeleo inútil.



B - Reformas que proponen flexibilizar los controles que pesan sobre sus instalaciones y que hacen a la seguridad y calidad de vida de los consorcios.

Desde ya rechazamos estas medidas, puesto que tienden a espaciar los controles de tanques, calderas y ascensores, y, en general, todo intento de cercenar directa o indirectamente la calidad de vida de los consorcios.

Como ejemplo, valga comentar que la Res.
360 del año 2011 de la Agencia Gubernamental de Protección Ambiental de la propia Ciudad de Buenos Aires
, indicó que los productos utilizados en la desinfección tienen una acotada residualidad, por lo que la eficacia de éstos alcanza aproximadamente 30 días.
Cómo entonces se pretende espaciar, por ejemplo, dicha tarea? Se pone en riesgo la salubridad y habitabilidad de los Consorcios.



C - Reformas que benefician exclusivamente a las empresas constructoras quitándoles obligaciones respecto del edificio que construyen.

Estas propuestas merecen nuestro más enérgico rechazo.
Recordemos que el Código de edificación de la ciudad establece para las empresas constructoras, la obligación de construir una vivienda para el encargado en edificios de más de 15 unidades funcionales.

La propuesta a estos respectos es la de quitar esta obligación del código suponiendo, erróneamente, que con ello libera a los consorcios de la obligación de proveer de una vivienda a sus encargados.
Eso es falso,
porque los propietarios, reunidos en asamblea, en todos los casos pueden decidir si contratan a un encargado con o sin vivienda, aunque en el edificio exista una vivienda vacía destinada al efecto.
Dicho más directamente: no existe disposición legal alguna que obligue a nadie a una obligación semejante.
Sería violatorio del derecho de propiedad.

El único efecto que tendría la quita de aquella obligación del Código de edificación, sería beneficiar a las empresas constructoras con un lucro extra, al poder vender el espacio de la vivienda del encargado, transformándolo en una unidad funcional más.

Como conclusión, digamos que no se debe olvidar que la raíz del problema de las subas incontrolables de expensas son los constantes aumentos pactados en negociaciones paritarias que el gremio determina a su antojo sin consultar a los consorcios que deberán pagar esos aumentos.

El tema es complicado desde el punto de vista legal, porque la legislación que prohíja el sistema -que es nacional- ha ignorado que a diferencia de todas las demás paritarias, los consorcios no son empresas y no pueden hacer lo que hacen todas las demás empresas: trasladar los aumentos pactados al precio de los bienes que ofrecen al público.

En el caso de los consorcios, son los propietarios, normalmente asalariados, quienes deberán solventar con sus propios bolsillos los aumentos que se determinan a sus espaldas.​

® Liga del Consorcista

Tags: propiedad horizontal, burocracia, De Interés General para la Familia Urbana,

Comentarios

publicado el 16-4-2018

Me parece bien la iniciativa de bajar las expensas. Pero el encargo en los edificios de pocas unidades, representa el mayor gasto. Los funcionarios/legisladores deberían pensar que con esta nueva ley laboral que mueve la edad jubilatoria a los 70 años genera un impacto negativo en las expensas y también a la hora de querer vender el departamento. ¿O piensan que el encargado pedirá la jubilación a los 65 años pudiendo hacerlo a los 70 años? Recibe vivienda y servicios pagos por un salario sobredimencionado. Y despedirlo sale una fortuna. Atte. Mariana

publicado el 14-4-2018

Me parece que no ha leido bien la nota, NO HAY OBLIGACION DE CONTRATAR ENCARGADO PERMANENTE, y ese espacio sirve para bajar las expensas. Y quedese muy tranquilo que las empresas constructoras NO VAN A BAJAR EL COSTO DE CADA UNIDAD FUNCIONAL.

publicado el 6-4-2018

Que opcion hay al punto A de las cuentas de bancos?. La verdad que bancarizarlo es bueno pero si eso implican 1000 pesos por mes como es nuestro caso no tiene sentido. Ustedes saben cual ofrece el menor costo? Gracias!

publicado el 27-3-2018

Creo que todas estas propuestas, son inviables, porque, si pasamos los controles mensuales a bimestrales o trimestrales, los abonos, se incremetarian al doble o al triple, por que las empresas deben mantener sus ingresos.- Yo creo que cada consorcio, debe libremente, efectuar toda medida, que estime necesaria para la seguridad de los propietarios y/o terceros; sin imposiciones de ninguna naturaleza por parte del gobierno.- Considero que cada consorcio debería, bajo su esclusiva responsabilidad decidir que medidas tomar al respecto y tener un representante efectivo, en las paritarias, que es el mal mayor.-

publicado el 27-3-2018

Creo que todas estas propuestas, son inviables, porque, si pasamos los controles mensuales a bimestrales o trimestrales, los abonos, se incremetarian al doble o al triple, por que las empresas deben mantener sus ingresos.- Yo creo que cada consorcio, debe libremente, efectuar toda medida, que estime necesaria para la seguridad de los propietarios y/o terceros; sin imposiciones de ninguna naturaleza por parte del gobierno.- Considero que cada consorcio debería, bajo su esclusiva responsabilidad decidir que medidas tomar al respecto y tener un representante efectivo, en las paritarias, que es el mal mayor.-

publicado el 27-3-2018

Creo que todas estas propuestas, son inviables, porque, si pasamos los controles mensuales a bimestrales o trimestrales, los abonos, se incremetarian al doble o al triple, por que las empresas deben mantener sus ingresos.- Yo creo que cada consorcio, debe libremente, efectuar toda medida, que estime necesaria para la seguridad de los propietarios y/o terceros; sin imposiciones de ninguna naturaleza por parte del gobierno.- Considero que cada consorcio debería, bajo su esclusiva responsabilidad decidir que medidas tomar al respecto y tener un representante efectivo, en las paritarias, que es el mal mayor.-

publicado el 25-3-2018

Con respecto al punto C) discrepo. La obligación de construir la portería surge de una ordenanza de la década del 80 y establece un mínimo de 50 m2 y si hay unidades de 2 dormitorios, debe tener 2 dormitorios. Eso eleva el porcentaje de comunes, que termina pagando el comprador. Al proyectarse un edificio, según su ubicación y categoría se deciden los servicios a incorporarle y el encargado con vivienda es uno más. En la actualidad ya no hay servicios centrales, por lo que el encargado permanente con vivienda es prescindible y los primeros beneficiados serán los adquirentes que no deberán abonar su parte y todos pagarán menos expensas.

publicado el 25-3-2018

No veo diferencia: la vivienda del encargado es de propiedad común, o sea que ya se está vendiendo -en la fracción que corresponde- junto con cada departamento...

publicado el 24-3-2018

Creo que el gobierno debería reveer el tema de las obleas y más obleas que imponen a los servicios y más obleas a los ascensores y las instalaciones fijas contra incendio, y libros por demás inútiles,costosos y obviamente ,para ganar mas dinero los empresarios. El consorcio no es una fábrica , no puede bajar las persianas, siempre termina pagando valores agregados,y ni hablar de los gastos bancarios, aplican el IVA a los consorcios,cuando son exentos!!!!nadie dice nada de esto????cambian los gobiernos pero nadie renuncia a las ganancias fáciles!!!!ojalá alguien preste atención alguna vez a estos temas.

publicado el 19-3-2018

La inspeccion de ascensores en españa es cada 4 años, en Los Angeles Estados Unidos una vez por año. No hay ninguna razon tecnica para que tenga que inspeccionarse una vez por mes, esto es un curro hecho y derecho. No creo que sea mas seguro un Ascensor en argentina que en USA o españa por citar dos ejemplos.

publicado el 14-3-2018

Buen dia- creo que los controles mensuales deberían seguir para los edificios que superen una determinada cantidad de propiedades y semestrales o anuales para aquellos edificios de pocos pisos y/o pocos departamentos. En cuanto a las paritarias estoy en un todo de acuerdo con lo dicho y legalmente hay que buscar la forma que esto se modifique. Plantear un piso de aumento obligatorio mínimo con un bono o aumento voluntario en los edificios donde los propietarios en asamblea decidan el monto. Ej. en mi edificio somos 7 con un edificio viejo , sin reparaciones y se paga 11.000 de expensas todos los meses. Es una locura. Atte.Elsa

Quieres opinar sobre este tema?

No estás registrado o no ingresaste con tu usuario y clave, si no te logueás tu comentario aparecerá como anónimo y no será publicado hasta que no sea aprobado por un moderador  registrarme | ingresar
Este espacio no está destinado a consultas sino a comentarios y opiniones de los lectores. Los autores no responderán las consultas vertidas en esta área. Para consultarnos, sírvase ingresar aquí
caracteres restantes.
Si el comentario es publicitario, grosero o injuriante será eliminado
SUSCRIPCIÓN GRATUITA
Todas las novedades en Propiedad Horizontal