Los medidores domiciliarios de electricidad que provee la empresa, debieran cambiarse a lectura digital porque están obsoletos. Su obsolescencia – unida a la falta de lectura y control personal de empleados de dicha empresa - ha generado facturaciones ominosamente abultadas en la marcación de los kW/h, ajenas al consumo real y efectivo del domicilio en cuestión.
Como consecuencia de ello han llegado montos a pagar que significan casi el 400% de aumento respecto a la facturación anterior.
Veamos una facturación al segundo vencimiento del corriente año 2022
10-1-2022 |
1338 kW/h |
$ 5469,15 |
9-2-2022 |
1217 kW/h |
$ 3346,84 |
14-3-2022 |
1217 kWh |
$ 3465,00 |
11-4-2022 |
418 kW/h |
$ 956,59 |
10-5-2022 |
418 kW/h |
$ 1073,61 |
13-6-2022 |
420 kW/h |
$ 1092,50 |
11-7-2022 |
420 kW/h |
$ 1205,83 |
8-8-2022 |
1163 kW/h |
$ 5799,67 |
5-9-2022 |
1163 kW/h |
$ 6275,11 |
11-10-2022 |
4420 kW/h |
$ 20.206,11 |
Qué pretende EDESUR? Que el consumidor pague los errores e incompetencias de la empresa?
Son medidores al aire libre, instalados en el conurbano sur, al frente de los domicilios. Cuál es la excusa para no efectuar una lectura correcta?
Controla el ente regulador ENRE? Sabe lo que está pasando?
Mis palabras finales para los consumidores: lean bien la factura que envía EDESUR y reclamen a la empresa ante conductas abusivas. Se aplica al caso la ley 24240 de Normas de Protección y Defensa de los Consumidores (texto vigente) en especial el Capitulo VI-USUARIOS DE SERVICIOS PUBLICOS DOMICILIARIOS