Contenido para:
Todo el país

PARITARIAS: EL LÍMITE ENTRE LO JUSTO Y LO PERVERSO

17283 personas leyeron esto
8 comentaron al pie
Versión para imprimir
Publicado el
Escribe


Se acercan las elecciones.
En los países “republicanos”, los candidatos suelen agruparse en torno a diferentes criterios para solucionar los problemas que hacen a la cosa pública y afectan a la ciudadanía.
En Argentina, por ejemplo, serían las diferentes metodologías que aplicaría cada candidato para solucionar los problemas básicos de inseguridad, tráfico de drogas, inflación, tributación justa y reforma política, entre otros.


Pero en Argentina, no ocurre eso.
Los candidatos se enfrentan a los votantes como ante una enorme platea, cada uno ostentando costosos y coloridos carteles sonrientes, como si fuesen verdaderos actores, y actúan una comedia que sólo ellos entienden y sólo a ellos interesa.
Más que debates, son algo así como tironeos por el poder.
Parecen jugadores de rugby manoteando la pelota, que en este caso, no es otra cosa que la gran “caja”, por llamar de algún modo al erario público.
Es lamentable, pero eso sienten los ciudadanos.
Por lo menos, aquellos que sólo saben trabajar y pagar impuestos y no están embanderados en algún grupo político esperando recibir puestos públicos, u otros beneficios.


Los consorcistas, por nuestra parte, desearíamos que se abra un debate acerca de un tema que consideramos vital para solucionar el perpetuo problema del injustificado aumento constante de expensas, y es el siguiente:


Se debe tomar conciencia que en las reuniones paritarias que celebran gremios y patronales en general, hay cosas que se pueden discutir, mientras que existen otras, que no se debieran discutir.
Ya lo hemos manifestado en varios medios de difusión: es lícito discutir las condiciones de trabajo, los horarios, los beneficios adicionales como premios, ropa de trabajo, franquicias por enfermedad, estudio o lo que fuere.
Incluso aumentos de sueldo graciables.
Pero no se deben discutir aumentos de sueldos que estén destinados a paliar el problema de la inflación.


Lo que se conoce como “inflación”, no es otra cosa que la pérdida del valor adquisitivo de la moneda, y eso no afecta a ningún trabajador de ningún gremio en particular, sino a los trabajadores de todos los gremios.
También a la clase pasiva, jubilados y pensionados.
A todos quienes se sustentan con un salario.


Ello es así, sencillamente porque se trata de un problema de debilidad de la moneda, del signo monetario.
Del valor del peso, que emite el Estado Nacional.
Por esa razón, es el Estado Nacional quien debe remediar el problema.
¿Cómo? Decretando aumentos generales a toda la población de asalariados, sean públicos como privados.


Si no se actúa de esa manera, si se permite que cada gremio negocie con los patronos una corrección monetaria particular para su sector, lo que se consigue es que los gremios fuertes, lograrán mayores aumentos de sueldos, dejando a la zaga a los gremios más débiles.
Y condenando a los jubilados y pensionados a recibir las migajas que, de cuando en cuando, el poder ejecutivo decida darles como si se tratara de una gracia especial.
Con ese sistema, se disloca groseramente el equilibrio económico de la producción y además, se condena a la clase pasiva a una pauperización que conduce a la indigencia lisa y llana.


Pero además, el problema se traduce en un factor nocivo para el propio gobierno.
Es una fuente inflacionaria artificial.
Porque hay empresas a las que le conviene dar aumentos a su personal, porque ello significa para ellas una carta blanca, una excusa para aumentar los precios de los productos o servicios que venden.
El caso más notorio, es el del supermercado.
Todos vamos al supermercado y lo sufrimos en nuestros bolsillos.
Siempre ocurre que las cajeras y repositores reciben los aumentos de sueldos pactados en las paritarias, pero los precios de las mercaderías en las góndolas suben en una proporción infinitamente mayor.


Ahora bien: respecto del sector de la propiedad horizontal, notemos que este sistema resulta muchísimo más injusto.
Porque en las demás paritarias, donde “la patronal” son empresas, a éstas les es fácil, cuando no redituable –según decíamos– otorgarles aumentos a su personal.
Pero a los consorcios les resulta sumamente penoso, porque en un consorcio no hay producción, ganancia ni objeto de ninguna naturaleza.
Son vecindarios, son edificios compartidos por familias integradas en su enorme mayoría por asalariados, estudiantes, jubilados, pensionados y trabajadores informales.


¿Quién sale ganando en este juego macabro? No nos corresponde a nosotros decirlo, pero sí, todos sabemos quiénes salen perdiendo: toda la población.
Dejar en manos de los gremios y corporaciones patronales la corrección monetaria del sueldo de los diferentes trabajadores es la principal fuente de inflación, y el error más grave de todos nuestros gobiernos.


Es hora de debatir el tema, ¡pero con argumentos, por favor, que es lo que más falta en la Argentina de hoy y sus circenses campañas proselitistas!



Artículos Relacionados:
El Lado Oscuro de las Negociaciones Paritarias

LA SOLUCIÓN SÓLO VENDRÁ CON LA UNIÓN DE LOS PROPIOS CONSORCIOS.

CON LOS AUSPICIOS DEL DEFENSOR DEL PUEBLO DE LA NACIÓN, LA LIGA DEL CONSORCISTA ESTÁ OFRECIENDO GRATUITAMENTE A TODOS LOS EDIFICIOS, ESPACIOS EN INTERNET DE CONTACTO ENTRE LOS PROPIOS VECINOS Y DE LOS CONSORCIOS ENTRE SÍ.


SUME SU EDIFICIO EN WWW.UNIONYTRANSPARENCIA.COM Y DÉ A CONOCER LA IDEA A SUS VECINOS.
PRONTO PODREMOS DECIRLE A LOS ABUSOS: ¡BASTA!


Cuando reunamos una cantidad considerable de voluntades, los consorcios unidos podremos finalmente adoptar acciones concretas en defensa de nuestros intereses comunes, ya sea contra el injusto sistema de paritarias que afecta al sector, cuanto respecto de cualquier Corporación que afecte en alguna medida el derecho de propiedad de los consorcistas.


SI ES QUE EL PODER EJECUTIVO NACIONAL NO QUIERE DEROGAR EL INJUSTO SISTEMA VIGENTE, DEBE REGLAMENTAR URGENTEMENTE LA LEY 14250 DE CONVENIOS COLECTIVOS, DISPONIENDO LA PARTICIPACIÓN DE LOS CONSORCIOS EN LAS PARITARIAS DEL SECTOR.


www.unionytransparencia.com es una iniciativa de la
Liga del Consorcista de la Propiedad Horizontal

® Liga del Consorcista

Tags: propiedad horizontal, De Interés General para la Familia Urbana, De Interés General para la Familia Urbana, encargados / servicio de limpieza / servicio de vigilancia, Suterh,

Comentarios

publicado el 5-8-2009

En la apertura de este sitio, aparece como noticia de último momento, "Jueves, 30 de julio de 2009 - Atento a los trascendidos que dan por homologados nuevos aumentos..." y en el último Comentario de [email protected], sobre el tema, expresa "El sindicato que representa a los encargados de edificio anunció ayer, a través de un aviso en su página web..." Creo importante, destacar que a la fecha de ninguno de los dos ya era ni trascendido ni anuncio WEB (que tiene cerca de un mes); la Disposición Nº 109/2009 de la SUBDIRECCION NACIONAL DE RELACIONES DEL TRABAJO, que homologa el Acuerdo Salarial, se firmó el 16 de julio y fue publicada en el B.O. el 27 de julio, por lo que mal que nos pese es un hecho consumado, que como todos sabemos rige a partir de su publicación. Respecto a la remuneración, que suscita controversia entre Federico y Eugenia, en ambos casos se debe incluir una cantidad importante de Horas Extras, amén de que puede existir diferencia de categoría, pues el encargado de mi edificio -3ª categoría- cobra este mes (hoy) con horas extras y premio $2.200.- en mano. Lo que no me resulta claro del texto del acuerdo, es si el "PLUS POR ANTIGÜEDAD" se modifica ahora o en diciembre. Saludos a todos.

publicado el 5-7-2009

. . . [4/7/09, La Nación] - El sindicato que representa a los encargados de edificio anunció ayer, a través de un aviso en su página web, que los trabajadores de ese gremio de todo el país cobrarán un monto extraordinario de $ 380 en carácter remunerativo en cuatro cuotas mensuales. Sin embargo, en el Ministerio de Trabajo señalaron que no se homologó un acuerdo, en tanto que una de las tres cámaras que tienen la facultad de negociar salarios -y que ya había rechazado otros acuerdos en los últimos años- advirtió que no dio su aval para esa asignación especial y que está pidiendo a la cartera laboral ser convocada para una negociación. . Bajo la leyenda "último momento", la página del Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (SUTERH), que conduce Víctor Santa María, incluyó la copia de un volante que habría sido repartido ayer entre algunos encargados. Allí se especifica que "en virtud de un acuerdo que convinimos con las cámaras del sector" (dos entidades habrían dado su aval) se dará un pago de $ 100 con los haberes devengados en mayo (eso obligaría a hacer un pago retroactivo), 100 en julio, 100 en agosto y 80 en septiembre. . La negociación por los salarios de los encargados es un tema que despertó controversia en los últimos años. La Cámara Argentina de la Propiedad Horizontal y Actividades Inmobiliarias, histórica signataria de los convenios, no firmó los últimos pactos, que sí fueron avalados por la Unión Administradores de Inmuebles y la Asociación Inmobiliaria de Edificios de Renta y Horizontal. Eso ocurrió, por ejemplo, con la última mejora, que fue una asignación de unos $ 380, pero no remunerativa, abonada en dos cuotas a principios de año. Esos pactos tuvieron la homologación de la cartera laboral. . Entidades que reúnen a consorcistas comenzaron a expresarse, en los últimos tiempos, pidiendo que se les diera la facultad de negociar los salarios -en lugar de los administradores-, dados los efectos sobre las expensas. En la información que publicó ayer el sindicato -LA NACION intentó contactar a algún gremialista, pero no hubo respuesta- se alude al artículo de la ley de convenciones colectivas referido a la autoridad del Ministerio de Trabajo para homologar los acuerdos de partes: esa norma dispone que, transcurridos 30 días desde la presentación del texto de un acuerdo por parte de los interesados sin que se exprese la cartera, se lo considerará "tácitamente homologado". El acuerdo entre el sindicato y las dos cámaras estaría negociado desde hace ya un tiempo.

publicado el 2-7-2009

Se vino otro aumento arreglado entre el sindicato y dos asociaciones que supuestamente están representando a los consorcista pero que no son mas que dos sellos de goma cooptados por el Suterh. ¿Por qué no nos representa la Liga de Consorcitsa???? En este aumento volverá a aplicarse le Ley Paradojal del Suterh que dice "a mayor aumento de sueldo que se asignan mayor cantidad de despidos de porteros".

publicado el 2-7-2009

Hmm... me parece que Federico está TOTALMENTE equivocado... . Para empezar no sabés buscar, a la derecha está el link con las escalas. No te preocupes, te copio y pego el link acá: http://www.ligadelconsorcista.org/escalas_encargados_2008 . . Me gustaría saber cómo llegás a esa cifra, ya que no solamente el portero de nuestro edificio cobra mucho más, sino en general también los porteros de los edificios de mis amigos. . Sí, porque ahora, hablar de cuánto suben las expensas por culpa de los indiscriminados aumentos que hay que pagarles cuando a su sindicato le viene en gana, es cosa de todos los días.

publicado el 1-7-2009

Correccion, los encargados ganan 2500 pesos promedio con horas extras, no 3000 como dicen, otra cosa me extraña que en esta pagina no tengan la escala salarial.

publicado el 26-6-2009

Leí el art. del Diario La Nación con lo que dice el Dr. Loisi, y es evidente que han tomado los argumentos de él! . Me gustaría saber porqué no se expiden sobre las soluciones que él ofrece... SOBRE TODO le preguntaría a los legisladores que tienen ese proyecto, si lo hacen a propósito o qué... por qué no consultan con los que saben antes de hacer papelones?

publicado el 24-6-2009

. . [23/06/09] - El 16 de junio el diario La Nación publicó un artículo que titulaba “Que negocien quienes pagan”. En el texto, mencionan un proyecto de ley que está en tratamiento en la Legislatura porteña y que apunta a encuadrar y reglamentar las facultades de los administradores de los consorcios de propiedad horizontal. La Nación comentaba que, en un punto específico, el proyecto trata la inclusión de los consorcistas a la discusión salarial para los encargados de edificios. . No tenemos la certeza si fue escrito de mala fe o no; lo que queda en claro, sólo con leer, es que recurren a una serie de gravísimas imprecisiones y equivocaciones jurídicas. Algunas inexactitudes realmente sorprendentes si consideramos que es uno de los diarios más leídos del país -y la responsabilidad que eso debería aparejar. . Como representantes del SUTERH, en un tema tan afecto a los trabajadores del sindicato, no podíamos dejar de expresar nuestro desacuerdo con la publicación. Escrito con un estilo más cercano al tono de los editoriales del diario, que de la crónica de una noticia, ya que lejos de informar, mencionar fuentes y actores del tema de que se trata, solo se “oye” el tañir de una campana, con el evidente intención de crear confusión sobre un tema sensible, basándose en falsas y burdas afirmaciones. . Basándonos en nuestro derecho a réplica, enviamos una carta a la redacción de La Nación para aclararle los puntos en los que disentimos. Para empezar, habría que subrayar: - Sería anticonstitucional tratar la temática vinculada con la propiedad horizontal desde la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, o de cualquier otra ciudad, ya que corresponde al Congreso Nacional todo aquello que este relacionado con la Ley Nacional de Propiedad Horizontal (N° 13.512). . - Los consorcios de copropietarios tienen las mismas características y condiciones que una persona jurídica, por lo que debe tener unificada su representación legal (por ejemplo, sociedades anónimas, sociedades de responsabilidad limitada, sociedades comerciales, sindicatos, etc.). Y en este caso, esa representación legal está en cabeza de los administradores, quienes son designados por los propios consorcistas. . - En consecuencia, es falso afirmar (como lo hace La Nación) que los consorcistas no pueden ejercer el derecho de participar de la discusión salarial, ya que su participación es a través de los administradores que ellos mismos eligieron. Estos son los que negocian en nombre del consorcio, de la misma manera que los representantes de los gremios negocian en nombre de los trabajadores. . - Todo lo dicho emana de la ley, la jurisprudencia y las doctrinas pacíficas de todos los tribunales de las distintas jurisdicciones del país. En conclusión, el texto del artículo periodístico demuestra un total desconocimiento del derecho, la ley, la jurisprudencia y la doctrina, pero por sobre todo, demuestra una absoluta falta objetividad periodística. . A no confundirse: nadie, aquí, pretende vulnerar el ejercicio de la libertad de prensa; simplemente desde el SUTERH expresamos nuestra disconformidad ante cómo se tratan un tema como este, tan sensible al sindicato y a las familias que lo componen. . En momentos en que el país requiere de la máxima responsabilidad de todos, queremos dejar en claro que desde ningún punto de vista ni el SUTERH ni los consorcistas ni nadie relacionado al sindicato, está privado de sus derechos. Esperamos que La Nación así lo entienda y se abstenga de sembrar tornados inexistentes. . Fuentes: . VSM . Editorial de La Nación

publicado el 20-6-2009

. . [20/6/08] - En las próximas semanas terminará de cerrarse un acuerdo entre las cámaras que nuclean a los administradores de edificios y el gremio que representa a los encargados, que reclama hasta un 16% de aumento salarial que se hará efectivo en los próximos cuatro meses. . Así lo confirmó Víctor Santa María, titular del SUTERH (Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal), poderoso gremio que nuclea a unos 60 mil trabajadores. Además explicaron que el aumento se dividirá en varias sumas fijas. Las cuotas se abonarían a partir del mes próximo (hasta agosto) y promediarían los $ 100. La última, de $ 80, llegaría en septiembre, sumando en total $ 380. . Un golpe al bolsillo Se trata de una suma no remunerativa, es decir, que no pagará contribuciones sociales ni sumará para el aguinaldo. No es la primera “buena noticia” para los bolsillos de los encargados. A principio de año cobraron una “gratificación extraordinaria” de $ 380, divididos en dos cuotas de $ 190, en enero y febrero respectivamente. . El salario promedio de un encargado oscila entre los $ 2.400 y los $ 2.500, según el SUTERH. Si se consideran las horas extras, supera con tranquilidad los $ 3 mil. Así y todo, para Santa María no es suficiente: “Los que tienen vivienda están todo el día disponibles y no cobran como tal”, se quejó. Además, desmintieron que haya habido en los últimos meses un incremento en la cantidad de despidos de trabajadores. “Seguimos con entre 25 y 30 mensuales, como siempre”, confirmó Santa María. . Más allá de que su gremio empuja con fuerza la recomposición salarial, algunas cámaras aseguran no estar tan al tanto de las negociaciones. “Todavía no fuimos notificados, hay algunas trabas y no creo que salga inmediatamente el aumento”, polemizaron desde la Cámara Argentina de la Propiedad Horizontal y Actividades Inmobiliarias (CAPHYAI). . De concretarse el incremento salarial impactará directamente en las expensas, ya que sólo el rubro “sueldo y jornales” de los encargados significa entre el 30 y 60% del valor total de las expensas, según la fuente. Pero desde el SUTERH intentaron tranquilizar: “La incidencia en las expensas no debería superar el 7%”. . (Sigue) . Fuente: Diario Perfil

Quieres opinar sobre este tema?

No estás registrado o no ingresaste con tu usuario y clave, si no te logueás tu comentario aparecerá como anónimo y no será publicado hasta que no sea aprobado por un moderador  registrarme | ingresar
Este espacio no está destinado a consultas sino a comentarios y opiniones de los lectores. Los autores no responderán las consultas vertidas en esta área. Para consultarnos, sírvase ingresar aquí
caracteres restantes.
Si el comentario es publicitario, grosero o injuriante será eliminado
SUSCRIPCIÓN GRATUITA
Todas las novedades en Propiedad Horizontal