Contenido para:
Todo el país

Es posible instrumentar otros Aumentos de Haberes a la Población Pasiva al margen de la ley 26417?

11375 personas leyeron esto
7 comentaron al pie
Versión para imprimir
Publicado el
Escribe


La población pasiva tiende a incrementarse por varios factores coadyuvantes, algunos ya conocidos, como el aumento de la longevidad.
En tales condiciones, los beneficiarios de jubilaciones y pensiones constituyen un sector en aumento que debe ser objeto de políticas especiales, para asegurar haberes dignos.

En cuanto al sistema previsional nacional, la ley 26417 ha establecido una forma de incremento semestral de las prestaciones pasivas, sobre la base de un índice, a saber:
ARTICULO 1º — A partir de la vigencia de la presente ley, todas las prestaciones previsionales otorgadas en virtud de la Ley 24.241, de regímenes nacionales generales anteriores a la misma y sus modificatorias, de regímenes especiales derogados, o por las ex-cajas o institutos provinciales y municipales de previsión cuyos regímenes fueron transferidos a la Nación se ajustarán conforme lo establecido en el artículo 32 de la Ley 24.241 y sus modificatorias.
Los beneficios otorgados en virtud de la Ley 24.241 y sus modificatorias, o en las condiciones enunciadas en el párrafo anterior, que se encontraran amparados por disposiciones especiales de reajuste dispuestos por sentencia judicial pasada en autoridad de cosa juzgada, se ajustarán a lo establecido en el artículo 32 de la Ley 24.241 y sus modificatorias, a partir de la vigencia de la presente ley, sin perjuicio del cumplimiento de la manda judicial por los períodos anteriores a la vigencia de la presente ley.

ARTICULO 2º — A fin de practicar la actualización de las remuneraciones a que se refiere el artículo 24, inciso a) de la Ley 24.241 y sus modificatorias, para aquellas que se devenguen a partir de la vigencia de la presente ley, se aplicará el índice combinado previsto en el artículo 32 de la mencionada ley.
La Secretaría de Seguridad Social del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social establecerá el modo de aplicación del citado índice.
Si el trabajo no es una mercancía, según el loable principio rector del Derecho del Trabajo, entonces, cada gremio y sindicato debe defender los intereses de sus trabajadores durante toda su vida y no solamente durante el tiempo de su vida útil

Existiría la posibilidad de instrumentar otros aumentos prestacionales? La respuesta pudiera ser afirmativa.

En el siguiente enfoque sólo incluyo a los beneficiarios que llegan a obtener sus prestaciones previsionales en función de sus cotizaciones al sistema, que eso es finalmente un beneficio previsional (es decir por previsión, aún siendo de reparto).
Descarto, en este modesto y breve análisis, a los beneficios que se obtienen en forma no contributiva (prestaciones asistenciales) y a los beneficiarios autónomos, que si bien contribuyen para la obtención del beneficio futuro, lo hacen en función de una renta presunta que ellos mismos declaran y por la cual cotizan en forma tempestiva o extemporánea (por moratoria).

Para el grupo de beneficiarios a los que apunto -los cotizantes en relación de dependencia- quisiera esbozar una posibilidad para mejorar los haberes de sus prestaciones, (leer también Sustentabilidad Razonabilidad y Legitimidad -abre en nueva ventana-).

Esta posibilidad de incrementar los haberes de los pasivos que planteo aquí, parte de una premisa: mi convicción personal que el sistema prestacional para la mayor edad debe provenir del Estado (nacional, provincial o municipal) y nunca de los bancos.

Si el trabajo no es una mercancía, según el loable principio rector del Derecho del Trabajo, entonces, cada gremio y sindicato debe defender los intereses de sus trabajadores durante toda su vida y no solamente durante el tiempo de su vida útil.

La posibilidad que aquí me permito sugerir –cuya viabilidad deberá surgir de una ley al efecto- sería la de aumentar el haber pasivo sobre la base de una prestación complementaria que pagarían los gremios -por convenios con el ente jubilador- cuando el beneficiario (o causante) haya aportado a los mismos durante su vida laboral, con un mínimo de cotización.
De no llegarse a ese mínimo se deberá fijar una proporcionalidad en función del período de cotización gremial.

No escapa a mi conocimiento que la afiliación al gremio de la actividad es opcional para el trabajador, no así para la patronal, que deberá cotizar al gremio esté o no afiliado el dependiente (ley 14250 texto vigente).

La sugerencia que planteo creo que amerita un estudio concienzudo, porque está en juego el bienestar de nuestros mayores, aunque, sin lugar a dudas, será necesario hacer cálculos actuariales de viabilidad y un pormenorizado análisis de la legislación en la materia, a la luz de una conveniente auditoría de los fondos gremiales.

® Liga del Consorcista

Tags: Jubilaciones & Pensiones, abuso, ANSES, De Interés General para la Familia Urbana, Jubilaciones & Pensiones, pensión, sindicato,

Comentarios

publicado el 24-8-2012

hvvfmxpt personal loans >:]] payday loan Alberta 2756 Payday UK 0387 payday loan %-[[[

publicado el 17-5-2012

Totalmente de acuerdo con la Dra. Rita Sessa. Anoche hubo una asamblea en el edificio donde vive mi hermano discapacitado auditivo profundo. El edificio fue reciclado a nuevo y las expensas aumentaron de a poco por el financiamiento de una propietaria. Sin embargo, siguen con la ambición de avanzar aún más y cuando objeté estas propuestas, la respuesta fue "que se muden los que no puedan pagar más expensas", o sea los jubilados y pensionados. Realmente triste. Gracias por presentar este tipo de propuestas. Atte. Susana

publicado el 29-1-2012

REALMENTE HAY GENTE QUE PIENSA COMO LOABLE LA RENUNCIA DE UNOS POCOS AL SUBSIDIO...PERO NO PIENSAN QUE A PARTIR DE AHORA, DEBERÍAN DEMOSTRAR SER MAS DIGNOS AÚN DEVOLVIENDO LO QUE PAGARON DE MENOS TODO ESTOS AÑOS?...ELLOS PODÍAN Y SE HACÍAN LO BURROS.AHORA SE MUESTRAN PARA QUEDAR BIEN CON TODO SU ENTORNO Y FIGURAR COMO GENTE DE BIEN.POR FAVOR!! LOS JUBILADOS NO PODEMOS A LA VEJEZ BANCAR TANTOS MEDICAMENTOS,Y TRASLADOS, DE VIEJOS ES DIFÍCIL VIAJAR EN COLECTIVO Y SUBTE O TREN!TENEMOS QUE USAR TAXI O REMISE COMO SI FUERA UN LUJO PARA IR AL MÉDICO!! Y RESIGNARNOS A VIVIR CON LA ROPA Y CALZADO QUE COMPRAMOS CUANDO ESTÁBAMOS EN ACTIVIDAD!!

publicado el 29-1-2012

Me parece injusto que no haya subsidio para todos los jubilados. Recordemos que los jubilados pagan tambien la luz y el gas del edificio en el que habitan y que no estara subsidiado. El subsidio tendria que abarcar a los discapacitados. El gobierno deberia ahorrarnos el gasto de la papeleria para la DDJJ. y conjuntamente con la Anses y la Afip determinar a quien otorgarle el subsido y a quien no. No nos olvidemos que personas de la alta sociedad usufructuaban el subsidio.Ahora, tenemos que agradecerles la renuncia al mismo. Es poco serio como fue implementado... Cuanto dinero se perdio con esta generosidad sinla previa seleccion correspond.

publicado el 24-1-2012

Buenas tardes, soy hermana de Luis Alberto Marino encargado con licencia por enfermedad del edificio ubicado en Av. Libertador 828 zona recoleta. Quisiera saber si como hermana, ya que tiene una hija que no está en condiciones de ocuparse, podría hablar con alguien para saber que jubilación le corresponde después de más de 25 años de servicio impecable y por las características de su enfermedad (un ACV), quizás no pueda trabajar más. El está con una terrible depresión y no quiere hacer nada para enterarse que derechos tiene. Por favor iría con el pero no sé donde dirigirme. Muchas gracias.

publicado el 8-12-2011

ME PARECE MUY INJUSTO QUE SIEMPRE SE TENGA EN CUENTA A LOS JUBILADOS DE LA MÍNIMA. YO CREO QUE TODOS LOS JUBILADOS HASTA UN MONTO MÁXIMO DEBERÍAN TENER EL SUBSIDIO.

publicado el 21-11-2011

Estoy en un todo de acuerdo, con lo planteado, el estado debería velar por el bienestar de todos los jubilados, ahora que se quita el subsidio, también deberían abonar uu haber jubilatorio mejor, acorde a las circunstancias que estamos viviendo, es la edad donde uno más necesita, se entiende que al jubilarte es para disfrutar de la vida luego de tantos años de trabajo, y los jubilados no pueden llegar hasta la esquina con esos montos, todos los gastos diarios, más medicaciones, alimento y vestimenta. creo que el gobierno, debería sín hacer DDJJ de por medio, seguir subsidiando a los mismos.

Quieres opinar sobre este tema?

No estás registrado o no ingresaste con tu usuario y clave, si no te logueás tu comentario aparecerá como anónimo y no será publicado hasta que no sea aprobado por un moderador  registrarme | ingresar
Este espacio no está destinado a consultas sino a comentarios y opiniones de los lectores. Los autores no responderán las consultas vertidas en esta área. Para consultarnos, sírvase ingresar aquí
caracteres restantes.
Si el comentario es publicitario, grosero o injuriante será eliminado
SUSCRIPCIÓN GRATUITA
Todas las novedades en Propiedad Horizontal