Leer también:
EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN HOY Y EN EL NUEVO CÓDIGO CIVIL
CUADRO COMPARATIVO ENTRE LA LEY 13512 Y EL CÓDIGO CIVIL
EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN HOY Y EN EL NUEVO CÓDIGO CIVIL
CUADRO COMPARATIVO ENTRE LA LEY 13512 Y EL CÓDIGO CIVIL
Veronica |
Muy útil. Durante varios años la Administradora nos obligó a pagarle su seguro de Responsabiliddacivil, a ella y a la Comisión, bajo amenaza de que la Comisión er solidaria en responder con sus bienes. Fue anti-ético y un estafa a la buena fe y al bolsillo. Gracias
Olaf |
Hola, una consulta. Asamblea extraordinaria, deciden No renovar mandato del adm. 8 votos a 4, pero se pide cuarto intermedio. Yo junto 4 poderes mas. Otro falto. Impugnan un voto x ke es heredero, No propietario. Pero administra bienes de la madre ( alzheimer) el padre se suicido hace 6/7 años. Vale su voto? Gracias
Sergio |
Hola Dra : tenía perdidas de un caño pluvial de un depto superior que arruinó toda mi casa después de 9 meses el administrador me envió 9 meses después al plomero que solo cambio el caño. Por wasap y x tel quedamos que arreglaría el depto y después me lo reconocerían. Durante la pandemia vino una persona que arreglo todo que no me dió factura pero me dió un papel detallando todos los arreglos pero no es una factura , está persona se fue al exterior y el administrador no reconoció. Que hago?
Silvia Bruno |
No tengo el Reglamento de propietarios como lo puedo obtener Gracias
GABRIELA |
BUENAS TARDES DRA, QUISIERA SABER SI EL CONSEJO DE ADMINISTRACION PUEDE DECIDIR EL COBRO DE CUOTAS EXTRAORDINARIAS PARA EL CAMBIO DE PUERTA DEL EDIFICIO Y PINTURA DEL INTERIOR DEL EDIFICIO( TEMA DE ESTETICA) SIN HABER LLAMADO A ASAMBLEA. POR OTRO LADO SI EL ADMINISTRADOR PUEDE AUMENTAR LAS EXPENSAS SIN LLAMAR A ASAMBLEA O POR DECISION DEL CONSEJO DE ADMINISTRACION , CUANDO LAS EXPENSAS QUE SIEMPRE SE HAN COBRADO FUERON FIJAS Y LOS AUMENTOS SE FIJARON SIEMPRE A TRAVES DE ASAMBLEA POR ULTIMO SI ES OBLIGATORIA LA APERTURA DE UNA CUENTA BANCARIA A NOMBRE DEL CONSORCIO PARA EL PAGO DE EXPENSAS O SE ACEPTA LA CUENTA DEL ADMINISTRADOR ,GRACIAS
marta astesiano |
Claro y conciso. Y lo que mas me gustó es lo de "no meter miedo", pues por lo menos en este país cuando querés hacer algo, todo el mundo te infunde miedo, y si uno actúa con responsabilidad, conocimiento, honestidad y diligencia, no hay que temer nada. Lo que me gustaría saber es que me indiquen en que parte del CC están todos estos cambios a fin de informarme. Gracias
roberto |
Dra me podrian enviar todas las novedades que vayan surgiendo a mi email?. Soy de Mar del Plata. Si tienen revistas o libros con las nuevas reformas del codigo civil para administradores como hay que hacer para comprarlos? Muchas gracias.
Yolanda |
Excelente información siempre. Me interesaría saber como deberíamos actuar al momento de renuncia del administrador en cuanto a la documentación que debe entregar y cómo y en que tiempo debemos verificar si la documentación coincide con los balances realizados de la gestión. Gracias
Yolanda |
Excelente información siempre. Me interesaría saber como deberíamos actuar al momento de renuncia del administrador en cuanto a la documentación que debe entregar y cómo y en que tiempo debemos verificar si la documentación coincide con los balances realizados de la gestión. Gracias
VICTORIA |
Dra. yo hice el curso de addmistrador de consorcio en Cap Fed.y ademas soy corredora,tazadora y martillera universitaria. pero quiero empezar a trabajar en la Matanza y quisiera saber donde debo dirigirme ya que entiendo que aun no existe el registro publico y mucho menos una asociacion o camara de propiedad horizontal,.y quiero trabajar en orden cumpliendo las normas necesarias para trabajar razonablemente y ofrecer un servicio eficiente.Mucho agradeceria su orientacion Mucha gracias
ROSA MARIA BORRELL |
Muchisimas gracias Doctora. Me ha sido de gran utilidad y me ha aclarado dudas! GRACIAS!
Pedro Juan Campos |
DRa,Loisi : muy bueno su video ; no obstante, escuché Administradores sosteniendo que el Consejo puede tener responsabilidad monetaria y " podría ser demandado " (si hubieran deficiencias del administrador).- Quién puede aclarar más el tema ó decidir cual es el criterio definitivo ? sdos y gracias
esther alderete |
Agradezco su respuesta telefónica a mi consulta : Es obligatorio fumigar todos los meses?. Respuesta: afirmativo.
Marcela Hermida |
Como siempre la Dra. sumamente clara. Muchas gracias Dra. Loisi.
silvia Blanco |
Estimada Dra. Loisi, en el mes de agosto cambiamos de administración y solicitamos a la saliente entregue toda la documentación. Solo a echo entregas parciales y con lo menos importante. Por ej. llego una inspección de Suther reclamando periodos impagos ,mal registrados etc y no logramos que se haga efectiva la entrega de los recibos que según ella dice estar pagos a pesar de haberla intimado con cartas doc. escribanos etc. Los interese corren día a día y no podemos realizar el descargo. Como debemos actuar ante esta situación, debemos realizar una denuncia,donde? Espero su respuesta . Muchas gracias!
enrique |
muy buena aclaracion de la doctora sobre el consejo de administarcion es util y eficas para reflejarlo en una asamblea , graciassss
ruben dario jara |
Por la presente deceo expresarme que lamentablemente tengo la experiencia de encontrarme en varios consorcios incomvenientes para realizar mi labor como electricista ,y hay verificaciones que hoy estan a flor de piel por los cortes de suministros de gas , la gran mayoria de los trabajos realizados por personal no idonea hace correr riesgos PELIGROSOS a los propiertarios o inquilinos... desde ya me pongo a su disposicion para cualquier duda .. Ruben Dario Jara COPIME 002348 -electricista -tec,aux. seg.e higiene. Ins. EDENOR -EDESUR
Rosalía |
Muchísimas gracias por su comentario sobre el Consejo de Administración. Esto sirve para no desalentar a aquellos propietarios que tenían la voluntad de ser miembros.
Sergio G Olivieri |
Dra. Loisi Adhiero a los copmentarios hasta aquí vertidos, agradezco sus inteligentes aportes. Cordial saludo
Sergio G Olivieri |
Dra.Loisi: Adhiero a todos los comentarios hasta aquí vertidos; agradecido por sus inteligentes aportes.Cordial saludo
María |
Tenia entendido que ante cualquier demanda legal, el consejo responde con sus bienes... por otro lado, que pasa cuando la administracion no responde ni al consejo ? como se la remueve ? muchas gracias me interesaria tomar cursos ya que voy a formar parte del consejo en breve
Victoria V. |
Dra: el año pasado renuncié a ser consejera luego de 6 años, dado a calumnias e injurias de otra propietaria que había estado en el consejo hace 20 años atrás antes del año la sacaron con asamblea extraordinaria, por que quería despedir al encargado que hacía años que estaba, cambiar a todos los gremios poner a todos sus familiares. Yo hace 12 años que vivo acá, el año pasado nadie de postuló o sea que estaba el Administrador solo, este año le renovaron hasta Marzo hasta encontrar otro y esta Sra: se puso sola en el consejo no fue elegida, yo no pude estar en la asamblea, ¿ es correcto renovar por 5 meses? espero su opinión muchas gracias.
Maria |
Hola, el administrador nos comunico que con el nuevo codigo civil todos los caños que se rompen de CUALQUIER INDOLE, lo tiene que pagar el consorcio, hay una filtracion la arregla el consorcio nos dijo, venga de donde vega y el codigo rige a partir de agosto. Es asi?, siempre paga el consorcio cuando por ejemplo para ser mas clara, se rompe el caño del bidet. Salduso.
Guillermo |
El vídeo es muy claro y preciso, yo formo parte del consejo del edificio en donde vivo y comparto 100% la idea de dejar en claro a los miembros de la asamblea cuales son las acciones que uno puede llegar a brindar, según sus limitaciones. Ya compartí el vídeo con mis compañeros del consejo. Gracias por brindar de este modo tan importante información.
OSCAR JESUS SANCHEZ |
QUISIERA SABER SI EL DOCTOR CONSTANTINO ,. QUE EDITO UN NUEVO LIBRO DE LA LEY 13512 . QUE ES VESINO MIO, GUARDA ALGUNA RELACION CON USTEDES. YA QUE LO TENGO SERCA PARA , SABER SI A EL PUEDO DIRIGIRME DEPARTE DE USTED GRACIAS..MI TEL.CELU ES 0223886362..MI HORARIO ES DE 15 A 24 HS ................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
OSCAR JESUS SANCHEZ |
ESTIMADA DOCTORA EXELENTE SU DESCRIPCION . TENGO UNA DENUNCIA QUE EFECTUAR DE CARACTER URGENTE . YA ENVIE MI NOTA . PIDIENDO UN LETRADO PATROSINANTE. O UNA AUDIENCIA QUE ME ASESOREN .SI USTED TIENE ACCCESO A MI PETITORIO CON GUSTO ESPERO SU RESPUESTA ,. MUCHAS GRACIAS VOY A COLOBORAR EN UN NUEVO PROYECTO PARA QUE SE ANALICE . PIDO ADEMAS UNA ENTREVISTA PERSONAL CON USTED DOCTORA . YO VIAJARIA HASTA CAPITAL SI ES NICESARIO . SALUDA ATTE OSCAR.!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Maria Elisabeth MAINA |
Mu claro y util su video. Le agradeceria envie a mi email todas las novedades referentes a los consorcios.
Maria Elisabeth MAINA |
La felicito. Le solicito envíe a mi email siempre que le sea posible todas las novedades referentes a los temas de consorcio. Muchas gracias muy valiosa la explicacion de su video
Patricia Gabrielli |
me fue de mucha utilidad creo que hasta voy a llevarlo a las asambleas.
Mirta Fiordelmondo |
Como siempre Dra.Victoria desde hace muchos años primero con tu papa y ahora contigo,no nos sentimos tan indefensos,antes tan brillante exposición,y solidaridad en compartir. Solo una consulta ,este año descanse luego de muchos años de dedicación,en tiempo,preocupación,dedicación y ayudar.Pero un miembro del Consejo que desde que se inauguró el edificio,no quiere dejar el consejo ni compartir con los otros miembros el ver los cheques y control de los mismos,porque dice que no tiene tiempo una vez al mes de compartir dicho tema 10 minutos con nadie.Que se puede hacer?gracias Victoria por tu tiempo saludo respetuoso mirta
Clara Quelle |
Hola Dra. Loise, en su explicación no hace mención el grado de responsabilidad que le corresponderia a los miembros del Consejo de Propietarios en caso que no desempeñen su función, porque sólo aclara que no son las del administrador. Quedo a la espera de una respuesta. Gracias por mantenernos informados.
Enrique Waisman |
Aprecio y agradezco sinceramente el video y su contenido íntegro. Muchas gracias doctora Loisi. Magnífica claridad en sus conceptos.
ana maría grosso |
NO ES EN BENEFICIO PROPIO ,SINO DE TODOS,COMO DEBO PROCEDER????,GRACIAS.603
ana maría grosso |
estimada dra,loisi,si bienel comentario ,no se refiere especificamente al tema ,quería comentarle ,como debo proceder,cuando durante la gestión de la ex administradora y ante el consejo de administracion,durante 4años,solicite,la remoción ,del cesto de la basura de 60 familias ,que está colocado ,por una persona del consejo de administración,que se encapricho ,con el lugar ,delante dela entrada del edificio ,y de mi departamento,sobre ,la vereda,habiendo otros lugares,y recurriendo al defensor del pueblo,del partido de moreno,a la municipalidad de moreno,solicitando,contenedores,al consejo,en asamblea y sistematicamente ,me lo han negado,sien
Patricia Camele |
Como siempre,muy util los consejos. A perder el miedo! Solo participando hacemos valer nuestros derechos. Muchas gracias y a recordar: Administrador y encargado son nuestros empleados!!
Lourdes |
Muchas gracias por la aclaración y la felicito por la claridad de expresar el concepto.
Cristina Elsa Reim |
Bueno el comentario de la Dra. pero mi duda es si algún miembro del consejo puede hacerle alguna observación al encargado con respecto a la limpieza, ya que el Administrador viene muy poco y somos nosotros los propietarios que vivimos en el edificio que vemos muchas cosas, se le comunica a la Administradora y no pasa nada, parece que el edificio solo pasa por el hall de entrada, los pisos superiores dejan mucho que desear, y cuando se le dice al encargado, este contesta que las órdenes se las tiene que decir la Administradora, pero evidentemente ella no le dice nada, que se hace al respecto, además de no cumplir con el horario de trabajo,grac
Monica |
Muy buena la aclaracion, ya que hay muchos del consejo se quieren ir Me gusto gracias
Celia Escobar |
Muchas gracias por compartir sus conocimientos, muy generoso de su parte. Nos ayuda mucho su comentario.
Juan Jose |
Como siempre la Liga del Consorcista nos instruye con su nivel de excelencia que en mi caso les expreso mi gratitud y tambien agradezco este video muy simple pero de una claridad importante rspecto del tema que nos explica
Miguel |
Muy claro el comentario, continúen en esta línea de los videos, es más rápido que leer largas explicaciones, GRACIAS!
Mirta Julia Schiavone |
MUY BUENA LA EXPLICACION DOCTORA, COMO SIEMPRE MUY CLARA, MUCHAS GRACIAS!!
Roberto |
No me sirvio de mucho ver el video, por el contrario me confundió.El art 2064 inc c) del nuevo Codigo menciona que el consejo debe "controlar los aspectos economicos y financieros"; me pregunto este tipo de control , que tiene que ver con controlar si el plomero ,el pintor o el yesero hicieron el trabajo, por ejemplo, en la unidad de un vecino, no se si en caso de presentarse un problema serio con el administrador,por ejemplo, un fraude,los copropietarios terminen denunciando al Consejo por falta de control.Alguien puede echar un poco más de luz sobre este tema?.Muchas gracias.
Adolfo Antonio Zalazar |
Gracias por los consejos. Muy bueno. Y quisiera una consulta en privado cuando pueda, agradecido nuevamente.
SILVIA ADRIANA LESTON |
Buenas noches Dra Loisi. Muy interesante sus comentarios: concretos, simples y muy acertivos. Muchas gracias. Compartirè èste video.
Lidia |
Muy buena la aclaración para tener muy en cuenta, siempre hay que escuchar a profesionales que saben y conocen la ley y los alcances de la misma. He leído con atención los mensajes que han enviado y apena saber que existen personas que dudan del Consejo o lo que es peor parecieran ni quererlo, en mi opinión las personas que desean integrarlo dan su tiempo y buena voluntad para ayudar en pos de avanzar en el buen mantenimiento del edificio, revisando cuentas y articulando diversas cuestiones entre los vecinos y el administrador, trabajando sin ningún tipo de ventajas para si, eso es un buen Consejo.
Alicia Exposito |
Excelente Victoria!!! Nos ayuda muchísimo esta aclaración a nuestro consorcio, al cual vos asesoraste tan bien para designar un Administrador por Estado de Acefalia. Gracias.
carlos marcelo burgos |
Muy buena y clara la exposición de la Dra. LOISI.Gracias
Lucia Muniz |
El consejo de administración esta formado por gente inescrupulosa que tienen vínculos comerciales con la administración. Como hacer para poder sacarse de encima a este tipo de gente? Es gente violenta y peligrosa. De nada valieron denuncias ni abogados. Creo que debería reveerse por completo la figura del administrador y del Consejo.
Antonio E. Am |
EXCELENTE. Más que responsabilidad hay que reconocer el sacrificio que significa ser consejero. Se trata de colaborar en el control y en la planificación de las obras indispensables, a pesar del tiempo y esfuerzos que ello implica. Ningún derecho a retribución y sometido a críticas - la mayoría de las veces - injustas. Aprendan a agradecer y si consideran que no merecemos el puesto, nada impide que se postulen a reemplazarnos.-
mario angley |
Muy bueno el mensaje. Informar con claridad y solvencia, esclarece y aparta el miedo.
RICARDO SOTILLOS |
EXCELENTE EXPLICACION Y ENERGIA. INTEGRO EL CONSEJO DE MI EDIFICIO Y ME ES MUY ACLARATORIO
Susana Pérez García |
Estoy de acuerdo en que esta aclaración es muy valiosa porque por cierto. Se comentó que el consejo de propietarios sería también responsable penal ante una malversación de fondos. Lamentablemente, hay muchos que son responsables de una mala administración, porque no controlan absolutamente nada como es mi experiencia, (ni siquiera que se hayan depositado las cargas sociales) y aunque llevan años en la función no quieren renunciar porque con el aval de la administración de turno, manejan los fondos a su antojo sobre todo en edificios que tienen un muy alto porcentaje de inquilinos como es el caso que menciono. Gracias por la aclaración
Ing. Carlos Lanza |
Dra. su comentario me ha aclarado muchìsimo el rol de pertenecer al Consejo de Administraciòn. Lo compartirè con quienes me ayudan en el mismo. Muchas gracias.
Ing. Carlos Lanza |
Dra. su comentario me ha aclarado muchìsimo el rol de pertenecer al Consejo de Administraciòn. Lo compartirè con quienes me ayudan en el mismo. Muchas gracias.
Ramirez, Graciela.L. |
Dra. Loisi, me resulto muy buena la información del vídeo, como siempre claro y conciso. Gracias.
Osvaldo Rafael Marchetti |
Buenísimo el comentario de la doctora Loisi. Claro y preciso. Me gustó.