Contenido para:
Todo el país

SOBRE LAS JUBILACIONES DE PRIVILEGIO EN ARGENTINA

32250 personas leyeron esto
14 comentaron al pie
Versión para imprimir
Publicado el
Escribe


El tema de los privilegios jubilatorios en nuestro país motivó el año pasado una prédica de nuestra Fundación.
En esa oportunidad dijimos lo siguiente:

SUSTENTABILIDAD, RAZONABILIDAD, LEGITIMIDAD
Dra.
Rita Sessa - Fecha: 22 Ago 2011
"[...] hoy en nuestra querida Patria, existen sectores que gozan de diferencialidades privilegiadas.
Las mismas son legales, pero se soslaya con ellas principios de justicia y equidad, es decir son de discutible legitimidad."

¡DERECHOS SÍ, PRIVILEGIOS, NO!
Dr.
Osvaldo Loisi - Fecha: 05 Dic 2011
"No puede sentirse del todo bien quien sabe que el monto de su jubilación, adquirida en función de servicios especiales, es centenares de veces mayor que la de un obrero que ha trabajado toda su vida.
En momentos en que es necesario restringir los gastos del erario público, esos personajes debieran notar la afrenta social que implica tamaña desproporción, contribuyendo con una quita solidaria, sin esperar a que una ley valiente –que en algún momento, sin duda, se sancionará- acabe con esa injusticia".

Leemos en un matutino del 16-5-2012 que Diego Bossio, titular de la ANSES, planteó en el Congreso Nacional la necesidad de terminar con los regímenes jubilatorios de privilegio y con los fallos que dan lugar a haberes sin tope.
Indicó que estos regímenes jubilatorios "son desigualdades que no debe convalidar el Estado, sobre todo en algunos sectores que ni siquiera pagan el Impuesto a las Ganancias".
Apuntó a las jubilaciones de Jueces, miembros del Servicio Exterior de la Nación, y Obispos.
También apuntó a ciertas sentencias judiciales que generan retroactivos millonarios y haberes recalculados por arriba del tope general (de 12.359 pesos en este momento).
El monto de la jubilación más alta que se paga hoy en el país es de 112.121 pesos mensuales, y según informa el matutino, se trataría de uno de los máximos directivos de Adeba, la asociación de bancos privados de capital nacional.

Es loable y celebramos que de una vez por todas se decida terminar con ominosos privilegios y sentimos gran satisfacción por haber sido escuchados.
Esperamos que se haga realidad la manda constitucional que establece que todos los habitantes son iguales ante la ley e impone afianzar la justicia.

® Liga del Consorcista

Tags: De Interés General para la Familia Urbana, abuso, De Interés General para la Familia Urbana,

Comentarios

publicado el 16-11-2017

No hay que confundir jubilaciones de privilegio (jueces - diputados - senadores - magistrados - ex presidentes), con los servicios diferenciales de aquellos que han desempeñado tareas insalubres o de agotamiento prematuro........

publicado el 30-10-2015

QUISIERA SABER SI EXISTE EL REGIMEN JUBILATORIO 50/30 POR REGIMEN PRIVILEGIADO ? - EN ANSES ME INFORMARON QUE EXISTE EL 55/30 Y CON ESOS 5 AÑOS DE DIFERENCIA NO ESTARIA EN CONDICIONES DE JUBILARME - CUAL ES EN REALIDAD 50/30 O 55/30 ????? - gracias

publicado el 27-11-2014

Recien descubro esta pagina y quiero sumarme a la protesta por esas jubilaciones que mas q eso,son una estafa a los trabajadores q terminamos jubilados y cobrando una miseria. Deseo q todos los q nos vemos robados por estos ladrones q nos "representan",nos unamos d ina vez por todas y juntos pongamos en practica el poder q tenemos como pueblo y dejemos de ser una masa dominada. Saludos a todos

publicado el 9-8-2014

pregunto yo tengo aportado 16 años bajo el decreto 1805/73 y 21 bajo decreto 2136/74 consulto tengo 60 años 37 años de aporte en esos decreto si mejubilo hoy con que porcentaje me jubilo el tope 71%no cual por favor me podran ddecir gracias y como se saca el porecentajje que cobraria

publicado el 22-2-2013

Hace un tiempo que estoy pidiendo a los ciudadanos la formación de un partido nuevo, que determine que los legisladores no se aumenten el sueldo , de la forma que lo hacen, por la derogación de las jubilaciones de privilegio, que los funcionarios corruptos respondan con sus patrimonios , que impulse la creación de trabajo digno, que se contrle el manejo de los fondos de estado.Yque realmente haya posibilidades para todos.La creación de cárceles donde se pueda cumplir con lo que dice la constitución , de rehanilitación y no castigo de los delincuente, que haya hogares especiales para niños delincuentes, dejarlo sueltos, en especial si son asel

publicado el 22-2-2013

Nunca ningún político trató el tema,¿porque? porque cuando terminan su mandato cobra su jubilación, recuerdo el caso de una senadora por Corriente, cuyo caso se publicó , porque pretend´ñia cobrrar su dieta y su jubilación, en total 83.000, no se permitieron y le hicieron elrgir, la jubilación era por haber sido presidente de la cámara de diputados de Corriente 8 años.

publicado el 22-2-2013

Creo que deberían ser derogadas, la ley de obediencia debida era ley del congreso y se derogó, felizmente, yo creo que son arbitrarias, injustas y anticonstitucionale, dado que la constitucion se reriere a la igualdad ante la ley.

publicado el 26-11-2012

POR MÁS QUE OPINEMOS, ESTEMOS EN DESACUERDO Y DISCUTAMOS, EN ESTE PAÍS NO VAN A DEJAR DE PERCIBIRSE LOS PRIVILEGIOS POLÍTICOS. PORQUE LOS DIFERENTES TRABAJOS SON TOMADOS COMO APORTE PARA ELLOS, YA QUE A LOS POLÍTICOS NO LES INTERESA LO QUE LE OCURRE A LA POBLACIÓN QUE ESTUDIÓ, SE CAPACITÓ Y APORTÓ; ES MÁS, DAN JUBILACIONES A LOS QUE NO TRABAJARON NI APORTARON, IGUALANDO A ÉSTOS CON LOS QUE SÍ TRABAJARON Y APORTARON. ESTAMOS SONADOS, ELLOS LO SABEN, Y ESPERAN QUE LOS JUBILADOS SE VAYAN MURIENDO HASTA OBTENER UNA SENTENCIA JUDICIAL. EL PASO DEL TIEMPO MATA TODO. DESDE EL ´67 HASTA AHORA SE PUEDE COMPROBAR ESTE AFANO.

publicado el 17-7-2012

Llegar a jubilarse, después de haber pasado la década de los ´70 y la del ´90, constituye un privilegio. Conseguir un trabajo donde le aportaran jubilación. Tampoco lo es hoy lamentablemente. Otorgar una jubilación sin aportes a un discapacitado por mil pesos, no es justo. Otorgar una jubilación de privilegio por cientos de miles, es un abuso. Pero tambien hay que pedir que los aportes tengan todos la misma proporción. El 11% para todos. Es progresivo que haya un tope de haberes. Pero un tope de aportes, no lo es. El esfuerzo de aportar el 11% es muchísimo o mayor para los que menos ganan.

publicado el 26-6-2012

Creo que es un abuso, ésto de las jubilaciones de privilegio, todos nos deberiamos jubilar bajo los mismos regimenes. Solo por estar un pequeño periodo de tiempo, no pueden cobrar tanto, me gustaría saber, que opinan esas personas sí recibieran $ 1200 por mes, es indigno que un jubilado pueda vivir con esa suma, tanta plata que gasta el estado porque no dar el 82% móvil, literalmente el jubilado se muere de hambre, no les alcanza ni para remedios. Todos tenemos el mismo derecho que consagra la Constitución Nacional, No hay equidad.

publicado el 26-6-2012

En mi umilde opinión, este tema de las jubilaciones de privilegio no tiene otra modo de solución que su anulación por medio de leyes que deben ser sancionadas por el Congreso Nacional. Siendo que tal solución suena como algo irrealizable desde el momento que puede afectar derechos actuales o futuros de los propios legisladores, la única solución que se me ocurre para por lo menos comenzar a ejercer presión, es dar a conocer éstas arbitrariedades por los medios a efectos de que la población tome conocimiento de su existencia . Tal vez, sería tema para tratar por algún periodista como JORGE LANATTA, en su programa PERIODISMO PARA TODOS. GRACIAS

publicado el 18-6-2012

ME PARECE QUE ES UNA MANERA DE EQUIPARAR LA CALIDAD DE LAS PERSONAS, POR MAS QUE ALGUNOS PUEDAN HABER ESTUDIADO MAS QUE OTROS, AL FINAL DE LA VIDA SOMOS TODOS IGUALES Y EL ESTADO DEBE EQUIPARAR ESTO. ESTO NO QUIERE DECIR QUE TODAS LAS JUBILACIONES SEAN IGUALES, PERO TAMPOCO QUE HAYA TANTA DESIGUALDAD EN ELLAS. MAS ALLA DE ESO MUCHISIMAS PERSONAS QUE APORTARON TODA SU VIDA, PERCIBEN IGUALES JUBILACIONES QUE PERSONAS QUE NO APORTARON PERO SE PLEGAN A UNA MORATORIA QUE LOS IGUALA. HABRIA QUE REVEER ESE TEMA, YA QUE NO ES LO MISMO APORTAR 30 AÑOS QUE CINCO DESCONTADOS DE UNA JUBILACION YA OTORGADA.

publicado el 13-6-2012

Me quedó la pensión de mi marido que fué diputado que asciende actualmente a $ 12.700.-, me corresponde el aumento de setiembre próximo como se le da a todos?. Gracias.

publicado el 16-5-2012

El periodico solo refleja el deseo de una equidad que nunca llega, El Licenciado Bossi ,quizas tenga la intencionalidad de parar los juicios que ustedes mejor que yosabenque son inevitables dado que los computos al momento del retiro de cualquier trabajador son deducidos de un indice antojadizo y que no se corresponde con la ley ,en mi caso como docente debiera cobrar el 82%movil como lo establece la ley de mi provincia y solo llego al 57%.Los bancos privados tienen un regimen especial . sin embargo no es real lo que dice Bossi .tambien los juicios tienen resoluciones de privilegio.,en montos y en tiempo.

Quieres opinar sobre este tema?

No estás registrado o no ingresaste con tu usuario y clave, si no te logueás tu comentario aparecerá como anónimo y no será publicado hasta que no sea aprobado por un moderador  registrarme | ingresar
Este espacio no está destinado a consultas sino a comentarios y opiniones de los lectores. Los autores no responderán las consultas vertidas en esta área. Para consultarnos, sírvase ingresar aquí
caracteres restantes.
Si el comentario es publicitario, grosero o injuriante será eliminado
SUSCRIPCIÓN GRATUITA
Todas las novedades en Propiedad Horizontal