Fecha de inicio y Duración
El Curso se encuentra abierto permanentemente, por lo que puede contactarnos en cualquier momento para solicitar su ingreso. La duración del mismo dependerá de la velocidad y el tiempo que le dedique cada alumno.
Recursos de Aprendizaje & Soporte Docente
Se podrá consultar al equipo docente haciendo uso del foro permanente del Curso.
El acceso al foro se mantiene aún luego de la finalización del curso, lo que permite, además, un contacto fluído con otros administradores que ya están en ejercicio, y que son exalumnos de nuestra Institución.
Al alumno se le entregará acceso a la plataforma online del curso que contiene todo el material que se necesitará a lo largo de las clases.
Metodología
El curso se dicta íntegramente a través de internet, mediante material en formato texto y multimedial.
Programa del Curso
1. INTRODUCCIÓN AL MARKETING Y LA COMUNICACIÓN DIGITAL: Objetivos de la presencia online de una administración de Consorcios. Redes sociales.
OBJETIVOS DE LA PRESENCIA ONLINE DE UNA ADMINISTRACIÓN DE CONSORCIOS
- Hay que estar en todas las redes? Algunas nociones sobre estrategia en las RRSS (redes sociales)
- Pautas para abocar tiempo y recursos
- Elegir la red o redes sociales en las que participaremos
2. ESTRATEGIA A EMPLEAR EN LAS REDES SOCIALES: Tácticas para posicionarnos, obtener seguidores, visitas e interacción con nuestro contenido en forma orgánica.
NOCIONES PRELIMINARES
- Qué pongo en mi página? Tácticas para la generación y curaduría de contenido
USANDO FACEBOOK
- Qué conviene crear? Un grupo o una página?
- Configurando la cuenta
- Subiendo contenido
USANDO INSTAGRAM
- Qué son las Stories?
- Configurando una cuenta Business
USANDO TWITTER
- Qué es twitter?
- Para qué nos puede ser útil?
- Creando contenido
LINKEDIN: NUESTRO CURRICULUM VITAE EN VERSION MILLENIAL
3. MARKETING DE CONTENIDOS: Distintas estrategias a emplear para optimizar nuestro mensaje. Cómo llegar a nuestra audiencia y diferenciarnos del ruido constante de la red.
SOCIAL MEDIA PLAN
- Guía de estilo
- Frecuencia de las publicaciones y calendario de contenidos
- Interacción con los seguidores orgánica y de pago
- Tipología y formato de los contenidos
- Protocolo de gestión de críticas
4. ANÁLISIS DE MÉTRICAS: Cómo constatar si nuestros esfuerzos online valen la pena.
Introducción
QUÉ NOS INFORMA FACEBOOK
LAS ESTADÍSTICAS DE TWITTER
CONCLUSIONES